VII Congreso Chileno de Salud Pública, IX Congreso Chileno de Epidemiología

← vista completa

PATRONES DE PRESCRIPCIÓN EN LA POBLACIÓN ECUATORIANA DURANTE LA PANDEMIA DE COVID-19. UN ESTUDIO TRANSVERSAL

Resumen

Introducción La pandemia por SARS-CoV-2 afectó a más de 200 millones de personas en todo el mundo, siendo Ecuador uno de los países más damnificados de Latinoamérica con aproximadamente 777 mil casos. La falta de información sobre el mecanismo de infección combinado con el colapso del sistema de salud, la dificultad de acceso al sistema sanitario y el desconocimiento de tratamientos específicos llevaron a que varios grupos de medicamentos no recomendados para la COVID-19 leve a moderada fueran consumidos por la población ya sea bajo prescripción médica o por automedicación.

Objetivos Este estudio tuvo como objetivo determinar los patrones de medicación en el Ecuador durante la pandemia por COVID-19 y el alivio en la sintomatología.

Método Estudio de corte transversal. Se consideró una muestra de 410 participantes, calculada mediante la fórmula para proporciones, con una proporción esperada de 36,8% del estudio de Quisphe-Cañari, un nivel de confianza del 95% y una precisión del 5%, sumando una pérdida del 10%. Aplicando un muestreo no probabilístico y como criterios de selección ser residente de Ecuador mayor a 18 años. La variable dependiente fue “consumo de medicamentos”. Como variables independientes se consideraron la edad, género, estado civil, nivel académico, situación laboral, ingresos económicos, automedicación, mejoría de la sintomatología y el tipo de fármaco consumido. Se contactó con los participantes a través de redes sociales, solicitando que de forma autónoma responderían a la encuesta electrónica de 15 preguntas tras aceptar el consentimiento informado.

Resultados principales 410 participantes, con una edad promedio de 31,1±10,7 años, el 62,9% eran mujeres y el 66,6% eran solteros. El 63,7% tenían estudios universitarios, el 56,1% trabajaba y con ingresos superiores a 520$ en el 52%.

Conclusiones En Ecuador, varios grupos de fármacos sin indicación para la COVID-19 leve a moderada, como corticosteroides, antibióticos y antiparasitarios, fueron consumidos bajo prescripción médica, y la población automedicada utilizó fármacos asociados al alivio primario de los síntomas. La mayoría de los participantes encontraron un alivio parcial o total de sus síntomas.