VII Congreso Chileno de Salud Pública, IX Congreso Chileno de Epidemiología
← vista completaPublicado el 1 de junio de 2024 | http://doi.org/10.5867/medwave.2024.S1.SP229
PRUEBAS CLÍNICAS RÁPIDAS ASOCIADAS AL DIAGNÓSTICO DE SARCOPENIA
Resumen
Introducción La sarcopenia es un complejo síndrome asociado con el envejecimiento, que se caracteriza por la pérdida de masa y función del músculo esquelético progresiva y generalizada. Posee efectos adversos en el estado de salud y funcionalidad de las personas mayores, asociados a pérdida de movilidad y aumento en la morbilidad y mortalidad. De acuerdo con el Ministerio de Salud, se sugieren utilizar las pruebas de fuerza prensora con dinamómetro, antropometría para estimar la masa muscular y la batería corta de rendimiento físico (SPPB). Lamentablemente la aplicación de estas pruebas demanda tiempo que puede ser escaso en el ámbito clínico.
Objetivos El objetivo fue determinar que pruebas clínicas utilizadas en el diagnostico de sarcopenia pueden discriminar rápidamente el deterioro muscular asociado a la sarcopenia.
Método Estudio de corte transversal. Se midieron 147 mujeres (edad: 71,6 ± 6,6; [60 – 89] años) utilizando las pruebas de fuerza prensora con dinamómetro, antropometría para estimar la masa muscular y la batería de rendimiento físico SPPB, que consta con mediciones de equilibrio, velocidad de marcha y fuerza de miembros inferiores. La muestra se obtuvo por conveniencia, invitando a las participantes de los centros comunitarios a inscribirse voluntariamente. Se utilizó la prueba de ANOVA y comparaciones múltiples de Sidak o ANOVA por rangos (prueba Kruskal-Wallis). El estudio es parte de un trabajo de colaboración con la Dirección de personas mayores de la Municipalidad de Temuco.
Resultados principales Luego de revisar detalladamente los resultados de cada prueba, observamos que las pruebas de fuerza prensora (27,2 ± 4,8 kg en personas sin sarcopenia (SS), 24,2 ± 5,2 kg en personas con probable sarcopenia (PS) y de 11,0 ± 4,0 kg en personas con sarcopenia (S), p<0,01)), tiempo en desplazarse cuatro metros (4,5 ± 1,0 s en SS, 6,0 ± 2,4 s en PS y de 6,9 ± 3,7 s en S, p<0,01) y fuerza de miembros inferiores (9,2 ± 2,3 s en SS, 12,5 ± 7,7 s en PS y de 13,2 ± 6,7 s en S, p<0,01) fueron capaces de detectar el deterioro muscular asociado a sarcopenia.
Conclusiones Se concluye que las pruebas de fuerza prensora, velocidad de marcha y fuerza de miembros inferiores pueden detectar rápidamente el deterioro muscular asociado a sarcopenia en mujeres mayores. Clínicamente se aplican en pocos minutos, por lo que, de no poder realizar el protocolo para medir la sarcopenia, se sugiere su aplicación como pruebas rápidas.
