VII Congreso Chileno de Salud Pública, IX Congreso Chileno de Epidemiología
← vista completaPublicado el 1 de junio de 2024 | http://doi.org/10.5867/medwave.2024.S1.SP230
PERCEPCIÓN DOCENTE DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN CARRERA DE ODONTOLOGÍA DURANTE PANDEMIA COVID-19. ESTUDIO CUALITATIVO
Resumen
Introducción Del 30 de enero del 2020 hasta el 5 de mayo del 2023 la Organización Mundial de la Salud (OMS) decretó la emergencia de salud pública con características de importancia internacional, debido a la pandemia COVID-19.
Objetivos Explorar y describir la percepción de los docentes de odontología de una universidad privada sobre el aprendizaje, desarrollo de competencias y habilidades clínicas de estudiantes de odontología de la misma institución durante la emergencia internacional pandemia COVID 19, año 2022, mediante un estudio cualitativo.
Método Estudio cualitativo que exploro la percepción de 22 docentes de la carrera de Odontología de 1º a 6º año en una universidad privada adscrita al Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas durante el año 2022. sobre el aprendizaje, desarrollo de competencias y habilidades clínicas, a través de entrevista estructurada obtenido de las actas finales año 2022. Se realizo análisis de contenido en Atlas-ti 23.2, construyendo categorías y subcategorías desde contenido literal a significados latentes, tanto predeterminadas como emergentes. Se consolido mediante saturación de la información. Se realizo triangulación entre los investigadores.
Resultados principales Se generaron cuatro categorías: Percepción de transición educación online a presencial, Percepción de aprendizaje, Percepción de desarrollo de competencias, percepción de habilidades clínicas. Reflejando en las subcategorías deficiencia en la formación online, percepción de no tener hábitos de estudios consolidados que faciliten el aprendizaje, desarrollo de competencias deficiente e inseguridad en el desarrollo de habilidades clínicas.
Conclusiones Los docentes en la exploración relatan las dificultades y desafíos que ofreció la pandemia COVID-19 en el aprendizaje, desarrollo de competencias y desarrollo de habilidades clínicas principalmente. Debido a que la enseñanza online que en primera instancia fue emergencial no consiguió sentar las bases teóricas para el desarrollo de habilidades pre-clínicas y clínicas. Las implicancias de este estudio cualitativo es ofrecer un diagnóstico inicial que permita sugerir la implementación de estrategias que contribuyan a mejorar las áreas con deficiencia, debido a que la formación de profesionales deficientes podría tener un impacto negativo en la salud pública del país.
