VII Congreso Chileno de Salud Pública, IX Congreso Chileno de Epidemiología

← vista completa

EFECTO DEL COVID-19 EN LA PREMATURIDAD Y BAJO PESO AL NACER. UN ANÁLISIS DE SOBREVIDA

Resumen

Introducción La prematuridad y sus complicaciones son la segunda causa de muerte infantil en Chile. A pesar que la tasa de prematuridad ha ido en aumento, pasando del 6,2% en 1991, este aumento se acentuó en la pandemia de COVID-19 alcanzando un 9,5% del total de nacidos vivos.

Objetivos Determinar el efecto del COVID-19 según severidad (leve, moderado y severo) en la incidencia de partos prematuros y bajo peso al nacer en recién nacidos a término, en una cohorte de mujeres que tuvieron su parto en el Hospital San José de Santiago de Chile, entre marzo de 2020 hasta agosto de 2021.

Método Estudio de cohorte retrospectiva, incluye 10.166 nacimientos únicos ocurridos en el contexto pandémico. La cohorte se dividió en expuestos y no expuestos al COVID-19 durante el embarazo, según severidad de la enfermedad (leve, moderada, severa). Las variables de resultado son los partos prematuros (PP), que se clasificaron en: extremadamente prematuros (≥20 y <28 semanas), moderadamente prematuros (≥28 y <32 semanas), prematuros tardíos (≥32 y <37 semanas). El bajo peso de nacimiento (BPN), definido como peso menor de 2500 gramos en recién nacidos de término (mayor o igual a 37 semanas de gestación).

Resultados principales De 10.166 nacimientos, el 7% fueron diagnosticados con COVID-19 en el embarazo. La incidencia de PP (< 37 semanas) en la población total fue de 10,89%. En las gestantes que estuvieron expuestas al COVID-19, la incidencia de partos de pretérminos fue de un 16,29% en comparación con un 10,48% en las no expuesta (p-value<0,05).

Conclusiones A mayor gravedad del COVID-19 se relacionó a un mayor riesgo de PP, mostrando una relación escalonada según la severidad. Así también, el COVID se asoció a mayor riesgo de bajo peso al nacer.