VII Congreso Chileno de Salud Pública, IX Congreso Chileno de Epidemiología
← vista completaPublicado el 1 de junio de 2024 | http://doi.org/10.5867/medwave.2024.S1.SP236
DESIGUALDAD EN MORTALIDAD POR CACU EN REGIÓN METROPOLITANA: MÉTRICAS Y ANÁLISIS 2021
Resumen
Introducción El cáncer cervicouterino (CaCu), cuarto en frecuencia y mortalidad entre mujeres globalmente, es causado por el virus papiloma humano. Se previene detectando lesiones premalignas con citología cervical. En Chile, en 2020, la Tasa de Mortalidad Ajustada por Edad (TMA) fue 5.2/100,000 mujeres, séptima causa oncológica. Se busca reducirlo a 3.9 para 2030, desafiado por la cobertura cercana al 60% que cayó al 41.29% en 2022 debido a la pandemia. Un estudio en 78 comunas chilenas mostró desigualdad de ingresos, confirmada por el índice de Gini. Los ingresos son parte del constructo “posición social” ligada a la salud. El Índice de Prioridad Social (IPS) ha abordado carencias en la Región Metropolitana considerando ingresos, educación y salud desde 1995. Este estudio busca correlacionar la mortalidad por CaCu y el IPS en comunas de la Región Metropolitana en 2021, utilizando métricas de desigualdad en salud.
Objetivos Este estudio busca correlacionar la mortalidad por CaCu y el IPS en comunas de la Región Metropolitana en 2021, utilizando métricas de desigualdad en salud.
Método El estudio emplea un enfoque mixto, principalmente cuantitativo, para analizar componentes sociodemográficos y métricas de desigualdad en la salud. Examina la correlación entre mortalidad por cáncer de cuello uterino (CaCu) e Índice de Prioridad Social (IPS), utilizando un diseño observacional, retrospectivo y longitudinal. Se recopilaron datos de la Región Metropolitana de Chile en 2021, analizados de manera analítico-descriptiva. Utilizando el archivo Defunciones por Causa del Departamento de Estadísticas e Información de Salud, se calculó la tasa de mortalidad ajustada y se aplicaron métricas de desigualdad según OPS, utilizando el IPS como estratificador. Los cálculos se realizaron con Microsoft Excel, obteniendo métricas estándar de desigualdad en salud para la mortalidad por CaCu en comunas de Santiago en 2021, según el IPS.
Resultados principales El análisis emplea métricas como el Índice Kunetz absoluto y relativo para comparar tasas de mortalidad por cáncer de cuello uterino (CaCu) utilizando el índice de prioridad social como estratificador de equidad en comunas de Santiago. Se encuentra un exceso de mortalidad de 0.4 muertes por CaCu por 100,000 mujeres, con un índice Kunetz relativo de 1.1, indicando un 10% más de mortalidad en comunas con menor prioridad social. El índice de concentración de salud es -0.081, mostrando ligeramente mayor carga de mortalidad en comunas desaventajadas. El índice angular de desigualdad es -1.944, evidenciando 1.94 muertes adicionales por 100,000 mujeres desde el extremo más aventajado al menos priorizado socialmente en Santiago en 2021. El coeficiente R2 > 0.8, nos señala que la proporción de la variabilidad de la mortalidad por CaCu es explicada en gran parte por el modelo.
Conclusiones A pesar de ciertas limitaciones, como el acotado alcance geográfico y temporal de solo el año 2021, se logra evidenciar que en comunas menos privilegiadas, la carga de enfermedad persiste, como se demuestra en la desigualdad en mortalidad por cáncer de cuello uterino (CaCu), con casi 2 defunciones por cada 100,000 mujeres en exceso. Este indicador ayuda a entender el impacto de determinantes sociales en inequidades de mortalidad por CaCu en la región metropolitana. Resultados sugieren dirigir estrategias de pesquisa temprana y expansión de vacunación de manera focalizada, con mayor énfasis en comunas más desaventajadas, más aún posterior a la pandemia del COVID-19, estrategias que podrían reducir la incidencia del cáncer a futuro.
