VII Congreso Chileno de Salud Pública, IX Congreso Chileno de Epidemiología
← vista completaPublicado el 1 de junio de 2024 | http://doi.org/10.5867/medwave.2024.S1.SP237
ASOCIACIÓN ENTRE EXPOSICIÓN A PANTALLAS, MASA MUSCULAR Y FUERZA PRENSIL EN ESCOLARES CHILENOS ENTRE 6 A 11 AÑOS
Resumen
Introducción Existe evidencia que, a mayor exposición a pantalla, mayor es el riesgo de obesidad general y central. Sin embargo, existe escasa evidencia en relación a su impacto sobre la composición corporal y fuerza prensil.
Objetivos El objetivo del estudio fue determinar la asociación entre exposición a pantallas con la masa magra y la fuerza prensil en escolares de 6 a 11 años de edad.
Método Se realizó un estudio de corte transversal en 97 estudiantes de 6-11 años de edad de establecimientos educacionales de la ciudad de Temuco entre los años 2022 y 2023. El tiempo de exposición a pantallas se evaluó a través de un cuestionario estructurado dirigido a los padres y se categorizó de acuerdo a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud en ≤2 horas y > a 2 horas diarias. La fuerza prensil fue medida en kilos mediante dinamómetro JAMAR. La masa magra se determinó en gramos a través de absorciometría dual de rayos X (DEXA) en un Centro de Salud. Se realizó análisis descriptivo y analítico de las variables de interés. Para determinar la asociación entre exposición a pantalla, fuerza prensil y masa magra, se realizaron modelos de regresión lineal ajustados por sexo y edad. Adicionalmente se reportó el promedio predicho de los valores de fuerza y masa magra usando los modelos previamente estimados. El análisis de los datos se realizó con el programa Stata. El Proyecto fue aprobado por el comité de ética científica de la Universidad de La Frontera.
Resultados principales De los participantes del estudio, 55% fueron niñas, la media de edad fue de 8,6 años y 28% se declara perteneciente a pueblos originarios. En cuanto a las condiciones de salud, 63% de los padres percibe el estado de salud del niño entre muy bueno y excelente y 17,5% de los niños consume algún medicamento. Adicionalmente, 51% de los niños está expuesto a más de 2 horas al día de uso de pantallas. Los niños con mayor exposición a pantalla son niños con edades promedio más alta. En la evaluación de la composición corporal mediante DEXA, la media de tejido graso total fue de 31% y no hubo diferencias significativas en cuanto a tiempo de exposición a pantalla.
Conclusiones No hay asociación entre tiempo de exposición a pantalla con fuerza prensil y composición corporal en los participantes del estudio. Sin embargo, el promedio predicho de fuerza prensil y de masa magra fue menor en las niñas con mayor exposición a pantalla.
