VII Congreso Chileno de Salud Pública, IX Congreso Chileno de Epidemiología
← vista completaPublicado el 1 de junio de 2024 | http://doi.org/10.5867/medwave.2024.S1.SP238
DELEGADOS DE EPIDEMIOLOGIA, ROL ESENCIAL PARA LA VIGILANCIA DE SALUD PÚBLICA EN CHILE
Resumen
Introducción Nuestro país tiene una larga tradición en materia de vigilancia de salud pública que ha contribuido para el escenario actual, tanto en la reducción de la incidencia y prevalencia de problemas de salud priorizados, contener la propagación de enfermedades y evitar el reingreso de patologías eliminadas y re-emergentes. Para lograr estos objetivos es necesario contar de una red de vigilancia que desde todos los niveles de atención cuente con las capacidades para detectar, evaluar, verificar, analizar, notificar y difundir información, relacionada con eventos de importancia en salud pública.
Objetivos Describir y reconocer el rol del delegado de epidemiologia en la respuesta a la pandemia COVID 19.
Método Se realizó un estudio observacional descriptivo de tipo transversal, con información obtenida a través de la base de datos de Epivigila del Ministerio de Salud, del periodo 2017-2023, para notificaciones no COVID y el periodo 2020-2023 para notificaciones COVID 19. Para su análisis, se consideraron las variables patología, año de ocurrencia, establecimiento notificador, comuna de notificación, estado de notificaciones en Epivigila y etapa clínica de notificaciones en Epivigila.
Resultados principales Dentro de los principales resultados destacan en las notificaciones no covid, en el periodo 2017-2023, un total de 4040 notificaciones en la región de la Araucanía, donde el 39% (n=1573) de las notificaciones fueron realizadas por Hospital Hernán Henriquez Aravena de Temuco y 7,3% (n= 296) Hospital Dr. Mauricio Heyermann de Angol. Dentro de las principales enfermedades notificadas destaca Sífilis (n=1104), Parotiditis (n=525), Síndrome Pulmonar por Hantavirus (n=458), Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH/SIDA) (n=415) y Tuberculosis en todas sus formas y localizaciones(n=357). 726 casos no fueron notificados de forma inmediata al momento de la consulta. Administrador Regional de Epivigila realiza la solicitud de estas, la cual fue gestionada por el delegado de Epidemiologia para cumplir con lo expuesto en Decreto N°7. 3951 casos fueron validados o no validados por delegado de Epidemiologia en Epivigila, de los cuales solo 89 se encuentran pendientes. Esta es una de las labores principales del delegado en Epivigila, ya que debe verificar que la información ingresada por el medico sea la correcta.
Conclusiones La gestión en salud, es clave para la toma de decisiones y nuevas políticas publicas en salud de acuerdo a información validada, en esta línea el delegado de epidemiologia es clave dentro de los establecimientos de salud ya que proporciona estadística clave de acuerdo a cada territorio. Es necesario poder reconocer el trabajo de los delegados de epidemiología a través de horas asignadas de acuerdo a la complejidad de cada centro, ya que permitirá fortalecer la vigilancia de salud pública en todos sus niveles, central (MINSAL), intermedio (SEREMI de Salud), nivel local (establecimientos de salud).
