VII Congreso Chileno de Salud Pública, IX Congreso Chileno de Epidemiología

← vista completa

CAMBIO CLIMÁTICO Y PARTOS PRETÉRMINO. ESTUDIO SERIES TEMPORALES, CHILE

Resumen

Introducción Diversos estudios internacionales han asociado las altas temperaturas con excesos de muertes, siendo este el principal fenómeno de salud estudiado. Actualmente se han investigado otros indicadores como el incremento en acciones de violencia o el aumento de la incidencia de partos pretérmino (PPT).

Objetivos Determinar la relación existente entre los partos pretérmino y las olas de temperaturas extremas.

Método Estudio epidemiológico de series temporales. Se utilizaron datos secundarios de nacimientos y temperatura provistas por el Departamento de Estadísticas e Información de Salud y la Dirección Meteorológica de Chile, entre los años 2010 y 2018. Se contabilizaron el total de PPT en las ciudades de Santiago, Concepción, Valparaíso y Antofagasta según la definición OMS (edad gestacional menor a 37 semanas) junto a la temperatura mínima, media y máxima, con temporalidad diaria. Se evaluó el riesgo mediante modelos no lineales de rezagos distribuidos.

Resultados principales Durante el periodo de estudio se estima una prevalencia de partos pretérmino igual a l 7,15%. El número de PPT muestran un exceso de riesgo para temperaturas moderadamente frías y temperaturas cálidas, evidenciando una curva de riesgo en forma de U. Para las madres adultas, se observa un riesgo 3,61% (0,87 – 6,27) mayor de PPT en aquellos días con temperaturas máximas superiores a 30°C.

Conclusiones Los resultados muestran un mayor riesgo de PPT en aquellos días con temperaturas extremas, por lo cual se hace necesario adoptar medidas preventivas en aquellos días con pronóstico desfavorables.