1er Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación
← vista completaPublicado el 1 de septiembre de 2022 | http://doi.org/10.5867/medwave.2022.S2.UTA031
Efectos del ayuno intermitente en el hipocampo y la memoria: una revisión sistemática.
Effects of intermittent fasting on hippocampus and memory: a systematic review.
Resumen
Introducción Se ha comprobado que la dieta puede causar cambios estructurales y funcionales en el cerebro. En la actualidad los efectos del tipo de dieta en la cognición son temas ampliamente estudiados y el ayuno intermitente (AI) es un tipo de restricción dietética que presenta efectos en la pérdida de peso, el funcionamiento cardiovascular, endócrino e inmunitario, el riesgo de desarrollar Alzheimer y otras enfermedades. No obstante, sus efectos positivos continúan siendo controversiales Objetivos: Determinar los efectos del AI sobre el hipocampo y la memoria.
Método Se realizó una revisión sistemática siguiendo el modelo PRISMA de 8 artículos obtenidos de Pubmed, Web of Science y Psyinfo
Principales resultados Los ratones que fueron alimentados mediante AI presentaron: disminución de agonistas de CBR1, aumento de niveles de la proteína del factor neurotrófico del cerebro (BNDF) y la proteína del complejo de densidad postsináptica (PSD95), disminución de la vía de señalización de insulina y aumento de volumen en el giro dentado y de espinas dendríticas en CA1 del hipocampo. Además, los resultados de las pruebas de memoria evidenciaron mejor rendimiento en la memoria a corto plazo y memoria espacial a largo plazo. Por otro lado, las personas alimentadas mediante AI presentaron menores puntajes en la prueba de similitud.
Conclusiones Se observan efectos beneficiosos a nivel bioquímico, estructural y funcional en el hipocampo, y la memora en modelos animales. No obstante, en humanos los resultados no son consistentes con los del modelo animal, aunque, no se observan desventajas, las ventajas tampoco son evidentes.
