1er Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación

← vista completa

¿Existe una comunidad académica de Big Data en Ecuador? Una explicación desde el análisis de redes y la construcción social de la tecnología

Is there an Academic Big Data community in Ecuador? An explanation from network analysis and the social construction of technology

Resumen

Introducción Entre 2012 y 2020 fueron registrados, en la base de datos Scopus, 119 artículos sobre big data que involucran a 265 autores ecuatorianos. Al calcular el número de publicaciones per cápita, sobresale el hecho de que Ecuador ocupe el tercer lugar en Latinoamérica, precedido solo por Uruguay y Chile. Esto da cuenta de la posible existencia de una comunidad académica estructurada en torno a esta tecnología en el país. De comprobarse dicha existencia, el hecho conlleva una red cooperativa que interactúa, a nivel nacional e internacional en el desarrollo de nuevo conocimiento y nuevas aplicaciones de la herramienta en las relaciones sociales, económicas, financieras y productivas de la sociedad ecuatoriana. La identificación y análisis de esta comunidad académica permitirá identificar los enfoques priorizados y el aporte real al campo de estudio que realizan sus autores. Así como también, documentar de primera mano las ideas que circulan entre los diferentes autores tanto ecuatorianos, como los autores provenientes de países con lazos de coautoría. Este articulo ofrece un análisis sobre la comprensión y organización de esta nueva tecnología desde el sector académico, así como las causas que explican la formación de una comunidad académica en torno a esta tendencia tecnológica.

Objetivos Este trabajo tiene como objetivo explicar por qué el país muestra tan alto nivel de productividad científica en big data. La investigación pretende conocer si existe una comunidad académica sobre big data en Ecuador, su posible relación con la demanda pública y privada de esta tecnología y con la reciente política pública de becas de posgrado en el exterior, misma que privilegió las tecnologías convergentes.

Método El marco teórico de esta investigación tiene un enfoque interdisciplinar. Esto permite aplicar un modelo explicativo de alcance medio de las relaciones estructurales que se establecen entre artefactos tecnológicos, instituciones y actores. Este modelo analítico combina tres enfoques teóricos. Primero, retoma el debate sobre la organización social de la ciencia en países periféricos. Segundo, en el marco de la perspectiva de la construcción social de la tecnología, indaga sobre la constitución del big data en el Ecuador, como noción teórica y como artefacto tecnológico. Tercero, utiliza la perspectiva de redes de política para explicar por qué la big data se convierte en un instrumento de interés e investigación desde la academia. Se analiza la big data en base al modelo ideacional de Kisby (2007). Con la finalidad de identificar el rol que juegan estos autores con respecto a la posible formación de una comunidad académica, se examina su procedencia, filiación institucional y perfiles académicos. Además, se visibilizan los mecanismos y procesos mediante los cuales dichos autores inscriben sus temas en agendas de investigación específicas, producen artículos científicos y seleccionan los espacios para sus publicaciones. El artículo se propone además aclarar los usos, aplicaciones y el alcance real del trabajo académico sobre big data en el Ecuador, al que hacen referencia los artículos identificados. Por último, se corrobora la existencia de flexibilidad interpretativa sobre la noción de big data entre estos autores.

Principales resultados Sobre la dimensión organizacional de estos investigadores (composición, perfiles, credenciales y roles) se evidencia que la mayoría proviene de la universidad y del área de Sistemas y/o Electrónica, unos pocos de comunicación, administración, química, biotecnología, agropecuaria e ingeniería civil. Existen cinco instituciones de educación superior que concentran gran parte de las publicaciones sobre este tema, a las que se suman otras universidades con una o pocas publicaciones, dos instituciones públicas y una privada. En cuanto a la dimensión operativa (practicas, vínculos, temas), la mayor parte de universidades nacionales tienen vínculos con universidades españolas, donde destaca la Universidad de Alicante. Ello evidencia que las relaciones de las universidades son mayormente hacia fuera y con instituciones de países avanzados más que regionales, una característica que sugiere relaciones centro-periferia. Todas Llama la atención que las universidades de Guayaquil no tienen relaciones de colaboración entre ellas, ni con las del resto del país de forma directa. Además, se observa una centralidad geográfica en Quito, Guayaquil y, en menor medida, Cuenca, lo que coincide con la concentración histórica de las capacidades de investigación en el país. Además, de la presencia de universidades de Loja, Ambato, Ibarra, Tena, Manabí, Galápagos.

Conclusiones La densidad y articulación de un grupo de autores de siete universidades ecuatoriana y trece instituciones españolas da cuenta de que la incursión en el big se relaciona con la política nacional de becas del Estado ecuatoriano entre 2007 y 2017. No obstante, las relaciones y redes de otras universidades son producto de su política institucional de formación de talento humano y su estilo de relacionamiento y orientación hacia el sector productivo. Además, se evidencia que la mayor parte de publicaciones sobre big data son de carácter teórico o propuestas metodológicas y que solo unas pocas muestran resultados producto de la aplicación de big data a diversos ámbitos productivos o públicos.