1er Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación

← vista completa

Inclusión educativa y desarrollo de habilidades sociales en personas con discapacidad a través de la práctica musical

Educational inclusion and development of social skills in people with disabilities through musical practice

Resumen

Introducción En la actualidad, se debate constantemente sobre la inclusión de los niños, niñas y adolescentes con necesidades educativas especiales en ambientes escolares y en la misma sociedad. La inclusión educativa se fundamenta en la equidad social y tiene como objetivo la reducción y erradicación de todo aquello que promueve la discriminación y la exclusión en la sociedad y específicamente en el ámbito educativo. Considerando que, la población con hándicap (desventaja o circunstancia desfavorable) muchas veces padece de marginación social que limita sus oportunidades educativas, laborales y las posibilidades de integración al contexto social. A nivel mundial, se considera que, entre el 6% al 10% de la población mundial, presenta algún tipo de discapacidad, lo que dificulta el proceso de inserción social, familiar, educativa y laboral. El desarrollo de habilidades sociales constituye uno de los ejes esenciales en la formación integral del individuo. Para Carrión & Santos, son un conjunto de capacidades que permiten el desarrollo de un repertorio de acciones y conductas que hacen que las personas se desenvuelvan eficazmente en el ámbito social; se adquieren a través del aprendizaje, incluye conductas verbales y no verbales, están determinadas por el reforzamiento social, y están interrelacionadas con el autoconcepto y la autoestima. La música desempeña una función esencial en la vida del ser humano. Se ha comprobado que, al iniciar el contacto con este arte desde edades tempranas, se evidencian efectos positivos en el desarrollo integral del individuo a nivel comunicativo, cognitivo, sensoriomotor, perceptivo-motor, sociales, emocional y psicológico. Son varias son las posibilidades de intervención en el ámbito de las necesidades educativas especiales que ofrece la música. Se aplica como estrategia para el desarrollo de los aprendizajes, habilidades motrices, relaciones interpersonales, inserción social y laboral. Las virtudes socializadoras y potenciadoras del mundo afectivo que ostenta la música se refuerzan y se convierten en el arma más poderosa para la inclusión y el desarrollo de las habilidades sociales. La música, no entiende de discapacidad, son varias las posibilidades de intervención en el ámbito de las necesidades educativas; es así como en la actualidad, es utilizada con fines terapéuticos y pedagógicos que han beneficiado positivamente a personas con dificultades de aprendizaje o con algún tipo de discapacidad física y sobre todo intelectual. Varios estudios permiten comprobar que el desarrollo de los procesos psicológicos como la atención, memoria, concentración, capacidad de análisis, síntesis, entre otros, están relacionados con la educación sensorial a través de la práctica musical. Considerando que las emociones juegan un papel decisivo en el desarrollo humano, permanentes investigaciones demuestran que la música modifica los estados emocionales de la persona, puede mejorar su capacidad de empatía y estado de ánimo. La atención para estudiantes con discapacidad representa un desafío para el Sistema Educativo a nivel mundial, por lo que hay que romper esa mitología o paradigma con el uso de estrategias que fomenten la educación especial con calidad, para ello debería existir en todo sistema educativo la capacitación hacia el docente, herramientas de planeación, implementación de competencias, y el trabajo en equipo, apoyándose con un equipo multidisciplinario. A través del presente artículo, se analizan los escenarios de aprendizaje inclusivos y la manera en la que la práctica de la música favorece a la inserción de los individuos socialmente vulnerables, aquellos que presentan algún tipo de discapacidad, dificultades en el aprendizaje, deficiencias físicas, psíquicas o emocionales de procedencia diversa y problemas de integración tardía al sistema escolar

Objetivos Analizar los beneficios de la música para el desarrollo de las habilidades sociales desde un enfoque inclusivo que responda a las Necesidades Educativas Especiales de niños, niñas y adolescentes. Identificar las habilidades sociales que han desarrollado los estudiantes dentro del contexto en el que se desenvuelven. Detectar las dificultades de aprendizaje que presentan los estudiantes. Valorar las habilidades musicales de niños, niñas y adolescentes con necesidades educativas especiales, asociadas o no a una discapacidad.

Método La investigación se desarrolló desde un enfoque cuali-cuantitativo con un alcance correlacional – explicativo. El diseño aplicado fue cuasi-experimental, intra-sujeto, con una temporalidad: longitudinal (pre – post test). Las variables analizadas y correlacionadas son: habilidades sociales, comportamiento social, competencia musical, además, factores asociados a variables sociodemográficas como: edad, sexo y condición biológica. La población de estudio, estuvo conformada por cuarenta nueve participantes, seleccionados bajo criterios de inclusión (personas con necesidades educativas especiales asociadas o no a una discapacidad) no aleatoria, veintiún estudiantes de la Unidad Educativa “Emanuel”, y veintiocho estudiantes del Centro Inclusivo “El Peral”, mismas personas que voluntariamente accedieron a participar de la investigación tras el acuerdo de consentimiento informado de los representantes legales, como también, la debida autorización de las autoridades de las instituciones antes mencionadas. Se consideraron las características inherentes a los sujetos participantes en relación con las necesidades educativas no asociadas a la discapacidad son: distraibilidad, vulnerabilidad social – económica, desorganización familiar, problemas de conducta, disfemia, de la misma forma en cuanto a las necesidades educativas asociadas a la discapacidad son: parálisis cerebral, discapacidad intelectual, síndrome de down, y discapacidad física. Los instrumentos aplicados para la respectiva valoración fueron: •Test SPERI, consta de 58 ítems, con opciones de respuesta de tipo Likert, distribuidos en los siguientes factores de primer orden: disocial (DI), inatención / impulsividad (INIM), predisocial (PD), psicopatía (PSI), hiperactividad (HIP); factores de segundo orden: factor uno inatención, impulsividad – hiperactividad (IIH), Oposicionismo desafiante (OD y Predisocial – disocial (PDDI) . •Ficha General de Detección de Dificultades de Aprendizaje, emitido por el Ministerio de Educación del Ecuador que, a su vez, fue entregado a los docentes tutores de la Unidad Educativa Emanuel y el centro inclusivo “El Peral”, por otro lado, se realizó sesiones de trabajo con los docentes involucrados para resolver cualquier inquietud o inconveniente con el completamiento de las fichas en mención. Todo esto con la finalidad de recolectar datos para emitir juicios de valor que vayan en concordancia con la realidad académica de los estudiantes en formación. •Test de Aptitudes Musicales, mismo que fue elaborado por los investigadores, tomando en cuenta los parámetros de evaluación de test similares, como por ejemplo: Test de Seashore y el test de Colwell, en sus siglas en idioma inglés Musical Aptitude test (MAT). Este instrumento de medición fue aplicado de manera grupal a los niños, niñas y adolescentes de la Unidad Educativa “Emanuel” y el centro inclusivo “El Peral”. Es necesario considerar que se realizó una adaptación en la forma de aplicación del test a los niños con discapacidad intelectual y motora, pertenecientes al Centro Inclusivo “El Peral”.

Principales resultados Se valoró la participación en habilidades escolares, mediante la aplicación de la prueba estadística Rho de Spearman, se correlacionó las subcategorías del test ESPERI, misma que dio una correlación positiva baja de .30 entre las subcategorías posicionismo desafiante conpredisocial - disocial. Esto corrobora estudios similares anteriores, donde ciertos comportamientos como la desobediencia, conducta hostil hacia figuras de autoridad es comórbido con problemas de adaptación a situaciones cotidianas que experimentan los niños y adolescentes, esto a su vez puede repercutir en el desarrollo socio afectivo de los sujetos. Una vez recopilada la información de los docentes que participaron en la encuesta, se concluye que el 25,9% de los estudiartes presenta índices de alto riesgo, cabe resaltar que estos resultados son por las condiciones especiales de la población. El 74,1% de la población valorada, no presenta trastornos de conducta pese a su condición genética y en otros casos, adquirida. Las dimensiones de alto riesgo detectadas fueron las siguientes: Inatención – impulsividad – hiperactividad – oposicionismo desafiante y predisocial Interpretación En el Centro El Peral los resultados obtenidos nos llevan a la siguiente interpretación de las puntuaciones altas como rasgos posibles de desarrollo de trastornos de conducta: de 27 estudiantes encuestados que corresponden a una población del 100%, 10 de ellos que corresponde al 37,03% podría desarrollar dificultades a nivel de inatención, impulsividad e hiperactividad. (IIH) Inatención o distracción, dificultando así la adaptación a la realidad y entorpeciendo el aprendizaje”. De 27 estudiantes que corresponden a una población del 100%, 12 de ellos que corresponde al 44,4%, podrían desarrollar dificultades a nivel de predisocial (PDDI) Trastorno pre-disocial (PD) . Este factor incluye conductas y maneras de actuar, las primeras, observables, las segundas, más encubiertas, que pueden estar ocultos a un trastorno disocial o evolucionar hacia él. Del total de estudiantes evaluados pertenecientes a la Unidad Educativa Emanuel y Centro inclusivo “El Peral”, respecto a la evaluación de dificultades en el aprendizaje, se puede manifestar que un 42,86% representado por 12 estudiantes, tienen dificultades en la percepción visual. El 32,14% representado por 9 alumnos manifiestan problemas en la capacidad auditiva, 5 estudiantes que representan el 17,86% presentaron deficiencias en su motricidad gruesa; el 14,29% representado por 4 alumnos tienen problemas en la motricidad fina; el 89,29% representado por 25 alumnos presentan problemas de atención; el 42,86% representado por 12 alumnos presentan problemas de comprensión; el 75% representado por 21 alumnos manifiestan problemas en la memoria; 12 estudiantes que representan el 42,86% presentaron deficiencias en la escritura; el 53,57% representado por 15 alumnos tienen problemas en la lectura; mientras que un 64,29% representado por un total de 18 estudiantes manifiestan problemas en las matemáticas. Mediante la aplicación de la prueba estadística Rho de Spearman, se correlacionó las subcategorías del test ESPERI, misma que dió una correlación positiva baja de .30 entre las subcategorías posicionismo desafiante conpredisocial - disocial. Esto corrobora estudios similares anteriores, donde ciertos comportamientos como la desobediencia, conducta hostil hacia figuras de autoridad es comórbido con problemas de adaptación a situaciones cotidianas que experimentan los niños y adolescentes, esto a su vez puede repercutir en el desarrollo socio afectivo de los sujetos. En cuanto a la percepción de la intensidad, los participantes mantienen en promedio un nivel de competencia: “por lograr”, esto debido a que existe un cierto número de estudiantes con dificultades auditivas. En el reactivo de interpretación auditiva emocional, los estudiantes obtienen una calificación sobre 50% en promedio de aciertos, una vez que se los instructores han trabajado en la expresividad emocional de los sonidos percibidos. En la prueba de direccionalidad melódica se observa una mejoría considerable en promedio, es decir, los estudiantes pasan de un nivel de competencia “no logrado” a uno “por lograr”. Esto es debido, al trabajo realizado con ejercicios de discriminación de líneas melódicas.

Conclusiones De acuerdo con los resultados obtenidos se determina que: La práctica musical es el medio más propicio para estimular y promover la participación en el entorno social, como también el desarrollo de sus capacidades cognitivas, afectivas y psicosociales. El 45% de los individuos evaluados demuestran habilidades sociales es decir: habilidad para comprender problemas humanos, para tratar personas, cooperar y persuadir; para hacer lo más adecuado ante situaciones sociales. Actitud de ayuda afectuosa y desinteresada hacia sus semejantes. Es por ello que el objetivo de aplicar la Práctica musical, permite incentivar a que se fortalezcan las habilidades sociales de los estudiantes. El 40% de participantes, demuestran habilidad Artístico-Musical, sea para la interpretación de un determinado Instrumento Musical, el Canto o la Danza. Sin embargo, se debe potenciar actividades para captar y distinguir sonidos en sus diversas modalidades, para imaginar estos sonidos, reproducirlos o utilizarlos en forma creativa; sensibilidad a la combinación y armonía de sonidos. En el 40% de participantes se puede observar destrezas manuales, en el uso de las manos para el manejo de objetos; ejecución de movimientos coordinados y precisos. Los participantes por el momento no adquieren destrezas para la diferenciación de texturas sonoras. Cabe mencionar que este tipo de competencia por su nivel de complejidad se desarrolla de manera tardía. En cuanto a la memoria melódica se evidencia que no existe una mejora significativa, debido a un estado incipiente de instrucción musical. La educación artística, se convierte en un arma poderosa para estimular las estructuras cognitivas de los infantes; promueve el mejoramiento de las habilidades comunicativas, pensamiento lógico, abstracto y despierta la capacidad innata de creatividad (Miraval & Rubio, 2021). La participación en el área artístico-musical de personas con discapacidad, debería ser un tema más investigado y trabajado. Consecuentemente, se demuestra la capacidad y el talento humano que existe en las personas socialmente excluidas y estigmatizadas. Según, el acceso a la formación musical a través de las diferentes técnicas y métodos pedagógicos da la posibilidad de alcanzar los objetivos propuestos, aún con la existencia de una situación de desventaja, la integración social del niño/a es la que se logra cuando el niño logra adaptarse dentro del grupo de otros niños creando así vínculos afectivos y a la vez instrumentales manteniendo relaciones significativas con sus compañeros (Mero & Bolívar , 2022).