2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación

← vista completa

Manejo de trauma torácico de Manchester I

Manchester I Chest Trauma Management

Resumen

Introducción Es una de las complicaciones y urgencias más frecuentes que se presentan secundarios a politraumatismos, a mecanismos contusos o penetrantes y son la causa primaria o factor contribuyente en más del 75% de las muertes por trauma, menos de 10% de las lesiones del pecho agudo y sólo 15% a 30% de las lesiones del pecho penetrantes requieren intervención quirúrgica, se asocia alteraciones anatómicas y funcionales secundarias a cinemática traumática, causando alteración ósea o del parénquima pulmonar.

Objetivos Analizar las actualizaciones en el manejo de pacientes con trauma torácico en el servicio de emergencia

Método Se realizó una revisión bibliográfica, utilizando artículos actualizados en los 5 años últimos, publicados en las principales bases de datos utilizadas fueron: Scopus, PubMed, Medline

Principales resultados odo paciente que ingrese al servicio de emergencia con sospecha de Trauma Torácico con Criterio Manchester I, identificando las posibles patologías causantes de un shock y muerte, el medico de emergencia fue el principal responsable del manejo con los conocimientos necesarios en la clínica; Neumotórax a tensión (disnea, taquicardia, hipotensión y el dolor pleurítico) con una intervención con oxígeno suplementario, descomprensión con aguja o cánula, toracostomía, en Neumotórax abierto,manejo inmediato cerrando rápidamente con una válvula mediante un efecto flutter, en el hemotórax masivo con la acumulación de >1500ml de sangre en un lado del torax requiere una intervención Quirúrgica inmediata en la contusión pulmonar asociado con multiples fracturas de costillas requiere,la administración de oxigeno y la contunsión cardíaca está relacionada con accidente de tránsito (peatones atropellados, accidentes de moto, caidas de más de 6 metros de altura, reconocer la insetabilidad del paciente con los signos de frecuencia respiratoria, frecuencia cardíaca, tensión arterial, saturación de oxígeno >90%, habilidad para hablar en oraciones completas, y cada evaluación es dependiente de la experticia del médico de Urgencias

Conclusiones Se analizó las diferentes evidencias en las cuales se prioriza el manejo del paciente acorde a la patología y además valorando el requerimiento inmediato de aspiración, oxígeno, y/o toracostomía torácica, o realizarse un manejo conservador dependiente del estado hemodinámico.