2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación
← vista completaPublicado el 1 de septiembre de 2023 | http://doi.org/10.5867/medwave.2023.S1.UTA011
Antibioticoterapia en Infecciones de piel y tejidos blandos en la edad pediátrica.
Antibiotic therapy in skin and soft tissue infections in the pediatric age.
Resumen
Introducción La infección de piel y partes blandas es una de las infecciones frecuentes en la población infantil. Los agentes etiológicos frecuentes son el Streptococcus pyogenes (S. pyogenes) y Staphylococcus aureus (S. aureus) que puede ser meticilino sensible (MSS) y meticilino resistente (MRA), el cual al ser tratado inadecuadamente puede ocasionar falla o fracaso terapéutico, pudiendo desarrollar resistencia bacteriana.
Objetivos Determinar cuál fue la conducta antibiótica ante la infección del piel y tejidos blandos en un grupo de niños menores de 5 años de edad, que ingreso al servicio de Infectología de un hospital de tercer nivel de Especialidades Pediátricas en el periodo del 2015 al 2016
Método Se realizó un estudio descriptivo observacional de corte transversal a partir de pacientes hospitalizados que presentaron infecciones de piel y tejidos blandos ingresados al servicio de Infectología del Hospital Pediátrico Baca Ortiz en el período comprendido entre agosto 2015 a agosto 2016
Principales resultados Las presentaciones clínicas frecuentes es la celulitis, erisipela, impétigo, absceso; genero afectado masculino; por su localización se presenta en extremidades y periorbitario; tratamiento antibioticoterapia empírica a base de betalactámicos y si hay laceración de la piel se le agregara clindamicina, si hay sospecha de resistencia se administrara cefalosporinas de quinta generación o nuevas quinolonas no fluoradas.
Conclusiones El tratamiento antibiótico que se instauro en niños menores de 5 años de edad que fueron internados en el servicio de Infectología de un Hospital de tercer nivel de Especialidades Pediátricas, su tratamiento de inicio a base de antibióticoterapia empírica para disminuir su estadía hospitalaria y prevenir complicaciones sistémicas y su tiempo de duración es de 5 a 7 días según las últimas evidencias, sino hay buena respuesta al tratamiento en 48 a 72 horas se rotará de inmediato de antibióticos, que ya no será monoterapia sino bi o triterapia.
