2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación

← vista completa

Adiponectina e indicadores de distribución de adiposidad central en adolescentes

Adiponectin and indicators of central adiposity distribution in adolescents

Resumen

Introducción La obesidad infantil es una enfermedad crónica inflamatoria de bajo grado, es un problema grave de salud pública, en Ecuador la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición indica cifras de sobrepeso y obesidad de 29,9% en niños y adolescentes.

Objetivos Determinar las concentraciones séricas de adiponectina y los indicadores de distribución de adiposidad central en adolescentes obesos

Método investigación prospectiva, transversal y analítica, en la consulta de pediatría del Proyecto de prevención de enfermedades infantiles, de la Universidad Técnica de Ambato, con un muestreo aleatorio simple de 100 adolescentes obesos y 40 normopeso. En la evaluación antropométrica se utilizó índice de masa corporal (IMC): normal con percentil >10 y 90 y obesidad 95, circunferencia de cintura (CC) mayor del percentil 90 adiposidad central, índice CC/Ca mayor del percentil 90 adiposidad central, índice CC/talla por encima de 0,50 cm obesidad, la detección de adiponectina se realizó por médio de la técnica de ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas (ELISA), el análisis estadístico inferencial aplicando la prueba de T de Student con SPSS Estatistics 20.0 para windows. Los resultados se presentan en tablas, expresados en promedio y desviación estándar, considerando significancia estadística una p<0.05

Principales resultados Los 100 adolescentes obesos presentaron edad de 13,8±1,3 años, predominó el género femenino (n=56; 54,5 %), pero las variables antropométricas mayores en el género masculino: peso 76,73±8,4 kg, IMC 32,08±3,3 kg/m2, CC 101,7±4,6 cm, índice CC/talla 0,66±0,15 cm e índice CC/Ca 0,96±0,01, que en las adolescentes del género femenino peso 73,3±9,1 kg, IMC 31,6±4,2 kg/m2, CC 94,5± 5,7 cm, índice CC/talla 0,62±0,11 cm e índice CC/Ca 0,80±0,08 cm, con diferencia significativa en el peso, CC, índice CC/Ca e índice CC/talla. Las concentraciones séricas de la adiponectina de los adolescentes obesos de 5,005±0,8 µg/ml, con una diferencia significativa p<0,05, con respecto al grupo normopeso 10,076±1,04 µg/ml

Conclusiones Los indicadores de distribución de adiposidad central y la adiponectina se deben utilizar en la práctica clínica pediátrica para establecer el diagnóstico precoz de la obesidad y evitar el riesgo cardiometabólico. públicos y gobernantes. Esto es así porque en tanto propuesta metodológica puede adoptar distintos marcos conceptuales y dar cuenta de diferentes escalas territoriales en diferentes países.