2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación
← vista completaPublicado el 1 de septiembre de 2023 | http://doi.org/10.5867/medwave.2023.S1.UTA027
Bioinformática en el desarrollo de nuevas inmunoterapias en Cáncer de Mama
Bioinformatics in the development of new immunotherapies in Breast Cancer
Resumen
Introducción La aplicación o creación de herramientas computacionales permite el análisis de biomoléculas y el desarrollo de vacunas reversas con infinitas potencialidades terapéuticas, a partir del empleo de cuatro ramas de la bioinformática (genómica, proteómica, transcriptómica y metabolómica). La identificación de dianas moleculares, permite hacer predicciones de las propiedades estructurales y funcionales de determinadas proteínas y el desarrollo de inmunoterapias específicas, como es el caso del cáncer de mama donde existe una disregulación de la cascada apoptótica, con predominio del efecto antiapoptótico.
Objetivos Desarrollar nuevas inmunoterapias en Cáncer de Mama
Método Trabajo de desarrollo de nuevas tecnologías terapéuticas en Oncología, es una investigación aplicada, estudio explicativo de corte experimental longitudinal y prospectivo, que comprende el análisis in sílico para el desarrollo de nuevas inmunoterapias en Cáncer de Mama. Se utilizarán métodos estadísticos descriptivos e inferenciales. La presente investigación corresponde al GRUPO DE INVESTIGACIÓN ACADÉMICA Y CIENTÍFICA EN CIENCIAS BIOMÉDICAS CON PROYECCIÓN SOCIAL KUSKIYKUY YACHAY SUNTUR y al Proyecto de Investigación PFCS47 ¨ Etapa I en el desarrollo de inmunoterapias en Cáncer de Mama ¨
Principales resultados Los análisis in sílico de las secuencias de las isoformas de la proteína BAX, han permitido obtener las secuencias de aminoácidos respectivas y una predicción del tamaño hipotético de las proteínas en su forma recombinante. La isoforma Delta, fue de menor tamaño 4,678 kDa, las otras isoformas se encuentran en un rango de los 12,88 kDa hasta los 24,219 kDa. Las diferentes isoformas variaron su PI entre los rangos de 5,08 hasta 11,22. Se estimó la posible conformación de epítopos reconocibles tanto por células B, como para la interacción con los componentes del sistema HLA. Se realizó la predicción de estabilidad de las isoformas al momento de ser producidas de forma recombinante.
Conclusiones El análisis in sílico para el desarrollo de vacunas reversas en el cáncer de mama, dirigidas a dianas moleculares de la cascada apoptótica, abre nuevas posibilidades para el desarrollo de inmunoterapias adyuvantes para el control de la enfermedad oncológica
