2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación

← vista completa

Nuevas Dianas Moleculares en Cancer de Ginecológico

New Molecular Targets in Gynecological Cancer

Resumen

Introducción El Cáncer cérvico uterino es la segunda enfermedad oncológica más frecuente en la mujer a nivel mundial, con diagnóstico de más de 83000 casos nuevos anualmente y más de 30000 muertes en los países de bajos ingresos, se estima un incremento del 45% para el año 2030. Las tasas de mortalidad son 3 veces más altas en América Latina y el Caribe que en Norteamérica. El objetivo del estudio fue caracterizar marcadores genéticos e inmunológicos con valor diagnóstico, pronóstico y terapéutico en el cáncer de cuello uterino

Objetivos Desarrollar nuevas inmunoterapias en Cáncer de Cérvix

Método Es una investigación aplicada, estudio explicativo de corte experimental longitudinal y prospectivo, para el desarrollo de tecnologías que permitan la identificación y caracterización de marcadores genéticos y/o moleculares con valor diagnóstico, terapéutico y/o pronóstico en pacientes con cáncer de cuello de útero. Se utilizarán métodos estadísticos descriptivos e inferenciales. La presente investigación corresponde al GRUPO DE INVESTIGACIÓN ACADÉMICA Y CIENTÍFICA EN CIENCIAS BIOMÉDICAS CON PROYECCIÓN SOCIAL KUSKIYKUY YACHAY SUNTUR y al Proyecto de Investigación PFCS42 ¨Caracterización de marcadores genéticos e inmunológicos con valor diagnóstico, pronóstico y terapéutico en cáncer de mama y cuello uterino¨.

Principales resultados Se analizaron los resultados de 82 pacientes, edad promedio de 42 años, 35 pacientes presentaban ciclos menstruales irregulares (42,7%). La multiparidad se manifestó en 52 pacientes (63,4%) con una moda de 4. El promedio de edad en la primera gestación fue de 18,4 años. 19 pacientes menopáusicas, el promedio de edad para la menopausia fue de 49 años. La edad promedio de la primera relación sexual fue los 18 años. El promedio de compañeros sexuales fue de 2. 32 pacientes tenían ligadura de trompas (39%). El uso del preservativo se evidenció sólo en 7 casos (8,5%). En 5 se comprobó el uso de dispositivos intrauterinos. El uso de duchas vaginales diarias en 13 casos (15,8%). el 100% con relaciones sexuales vaginales. La infección por el Virus del Papiloma Humano fue la enfermedad de transmisión sexual más frecuente en 22 pacientes (26,8%). Se aprecia descenso de la positividad de BAX en cáncer de cérvix con deterioro de señales proapoptóticas que favorecen la progresión de la Neoplasia Cervical. Además existió disminución en la positividad de Bcl-2 durante la progresión de la enfermedad neoplásica, lo cual demuestra el deterioro de mecanismos reguladores de la apoptosis que subyacen en la progresión de la enfermedad neoplásica de las pacientes.

Conclusiones La disminución de la positividad en la expresión de las proteínas BAX y Bcl-2 durante la progresión del cancer cervico uterino, es expresión de un deterioro en los mecanismos de apoptosis, lo cual constituye la base para el desarrollo de inmunoterapias adyuvantes dirigidas a estas dianas moleculares, que además han demostrado valor diagnóstico y pudieran impactar en la progresión de la enfermedad oncológica y la supervivencia.