2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación

← vista completa

Consecuencias del COVID-19 en los productores agrícolas del Ecuador

Consequences of COVID-19 on Ecuador’s agricultural producers

Resumen

Introducción En el Ecuador el sector agropecuario es muy variado, esto se debe a los diversos tipos de climas que existen en el país, como el tropical, cálido, oceánico, etc. (Pourrut et al., 2018). En lo que respecta a la evolución y la influencia que el sector agropecuario tiene en la economía ecuatoriana, se menciona que, desde el inicio de la vida republicana del Ecuador, los productos de origen agropecuario generaron los primeros ingresos en el país, siendo así que los productos primarios siguen siendo los productos de origen agrícola, como: cacao, atún, flores, banano, etc. (Viteri & Tapia, 2018). La vida de los productores agropecuarios cada vez se complica, debido a los problemas que existen sobre producción, el cual está estrechamente relacionado con el poco apoyo y los varios inconvenientes de financiamiento por parte de instituciones gubernamentales o el mismo ejecutivo (Chuquin & Montenegro, 2018). Este resumen se deriva del proyecto de investigación denominado “Comportamiento de la producción agrícola durante la pandemia COVID-19”, aprobado a través de la Resolución Nro. UTA-CONIN-2022-0017-R con código SFFCAUD 02 por la DIDE de la Universidad Técnica de Ambato, Ecuador.

Objetivos Identificar las consecuencias de la pandemia del COVID-19 y su afectación a los productores agropecuarios en el Ecuador.

Método El estudio tiene como eje central el análisis de datos mediante tablas de contingencia y una matriz de influencia directa, esto con el objetivo de aplicar una prueba de Chi-cuadrado para medir la relación de las variables, y finalmente se aplicó un modelo econométrico de regresión logística binaria para eliminar las variables más débiles.

Principales resultados Según los resultados una de las consecuencias que más destacan es la falta de ventas de toda la gama de productos de origen agropecuarios, siendo la causante principal de la crisis de este sector. Para terminar, es necesario mencionar que la falta de insumos de primera línea y varios problemas relacionados con el trabajo de campo, también son consecuencias provocadas por la pandemia. Así mismo, los datos analizados muestran a través mediante un análisis descriptivo, las afectaciones que sufrieron los productores agropecuarios ecuatorianos tuvieron su foco principal en las provincias de Azuay, Chimborazo, Cotopaxi, Manabí y Tungurahua, cabe mencionar que son las provincias que cuentan con el mayor número de productores agropecuarios, por otro lado, las provincias de Orellana, Santa Elena y Zamora Chinchipe fueron las provincias menos afectadas, bajo esta premisa es preciso decir que la dificultad para contratar mano de obra y ofrecer trabajo fueron las afectaciones que más problemas causaron a los productores en todas las provincias del Ecuador.

Conclusiones La pandemia del COVID-19 generó varias consecuencias en las actividades diarias de los productores agropecuarios del Ecuador, las mismas que se relacionan directamente con el transporte, la comercialización de productos, el trabajo en terrenos y la contratación o generación de empleo. Cabe mencionar que las medidas o restricciones implementadas por el Gobierno Central para precautelar el bienestar físico de los ecuatorianos, provocaron que ciertas actividades comunes para los productores agropecuarios sean peligrosas en tiempos de confinamiento, esto se puede evidenciar en que la mayoría de los productores se vieron afectados o limitados en sus actividades por la falta de transporte, la cual es una actividad fundamental al momento de vender o comercializar sus productos.