2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación

← vista completa

Los primeros 1000 días en la prevención de la obesidad y el sobrepeso, revisión bibliográfica

The first 1000 days in the prevention of obesity and overweight, bibliographic review.

Resumen

Introducción La creciente prevalencia de la obesidad infantil se asocia con la aparición de comorbilidades como diabetes mellitus tipo 2, hipertensión, enfermedad del hígado graso no alcohólico, apnea obstructiva del sueño y dislipidemia. Durante los 1000 primeros días de vida se programan muchos aspectos relacionados con el exceso de peso y aparición de enfermedades cardio cerebro vascular, en caso de ser inadecuado el cuidado afecta la salud y complica la aparición de enfermedades.

Objetivos Determinar la importancia del cuidado nutricional en los 1000 primeros días de vida para la prevención del sobrepeso y la obesidad.

Método Realizamos una revisión bibliográfica de artículos científicos, publicaciones en inglés y español en las bases de datos: Pubmed, Cielo, Guías prácticas clínicas del MSP, Ensanut, etc.

Principales resultados En Ecuador 35 de cada 100 niños de 5 a 11 años, tienen sobrepeso y obesidad, siendo la causa más común una ingesta calórica superior al gasto calórico. Una nutrición óptima durante los primeros 1000 días, que comprende desde la concepción hasta los dos años, constituyen un periodo estratégico en términos de prevención de obesidad infantil; el rápido crecimiento y desarrollo del organismo y sus funciones durante el embarazo, lactancia exclusiva en los primeros 6 meses previene el sobrealimento en los lactantes como se ve en los alimentados con leche de fórmula, en la alimentación complementaria se define patrones alimentarios para lo largo de toda la vida, se a demostrado que ingreso de aditivos, sal y azucar en exceso se asocia al sobrepeso y obesidad; el niño de corta edad conlleva requisitos nutricionales específicos en cada una de estas etapas. Las estrategias que incluyen los 1000 primeros días de vida en la prevención de la obesidad buscan optimizar y generar patrones adecuados de la alimentación de la madre y el niño.

Conclusiones Las estrategias implementadas en los 1000 primeros días de vida: captación temprana de embarazadas, seguimiento nominal binomio madre-hijo, atención integral en salud, prácticas integrales del parto, lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses, alimentación complementaria influyen en la prevención primaria del sobrepeso y obesidad. Por lo cual se recomienda fortalecer los diferentes programas, políticas y estrategias tales como: ESAMYN, PELDI, GABAS, etiquetado de alimentos procesados entre otras para prevenir el sobrepeso, la obesidad y sus complicaciones en edades adultas.