2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación

← vista completa

Utilización de las Tics para mejorar las habilidades articulatorias del lenguaje en niños de 3 a 5 años con dislalias.

Use of Tics to improve language articulatory skills in children from 3 to 5 years old with dyslalias.

Resumen

Introducción La presente investigación consiste en desarrollar las habilidades articulatorias del lenguaje a través de la Tecnología de Información y Comunicación (TIC) en niños de 3 a 5 años con Dislalia. En este sentido, el lenguaje actúa como un código de comunicación entre las personas cuya función alcanza todas las esferas humanas, estableciendo lazos sociales de información compartida. Sin embargo, hoy en día los niños presentan diferentes trastornos de lenguaje, y uno de ellos es la Dislalia, que se refiere a dificultades para la pronunciación de uno o varios fonemas ya sea por alteración, sustitución u omisión de estos, en niños que no poseen ninguna lesión neurológica o malformaciones en los órganos fonoarticuladores.

Objetivos Describir las habilidades articulatorias con aplicación de test a los niños de 3 a 5 años de edad con dislalia para determinar su relación con las características demográficas.

Método Para la investigación se utilizó el test de ELA-rli, en el cual se necesitó 126 dibujos a todo color, distribuidos en 42 láminas. Un Cuadernillo Registro de Respuestas, para uso del Evaluador. El Cuadernillo de Registro de Respuestas está organizado en siete secciones, así: Datos personales, fonemas consonánticos, sinfones, grupos consonánticos, grupos vocálicos, fonemas vocálicos, conclusiones. Por último, se incluyó un apartado de Conclusiones, espacio donde el evaluador anotó los errores que el niño iba cometido, sus conclusiones y orientaciones. El tipo de investigación fue Diseño Prospectivo, porque se estudió la efectividad de la variable independiente sobre la variable dependiente en un tiempo establecido. También Analítica, ya que se orienta a demostrar las hipótesis explicativas o causales.

Principales resultados De un total de 30 niños, a quienes se les aplicó el test ELA-r, se identificó que la HA Sustitución, se presenta en un 54% en los niños, cabe recalcar que este porcentaje se refiere al número de ocasiones en que aparece este problema de dislalia, en ocasiones va unidos a otro tipo de HA en un solo niño o niña. Asimismo, relacionando las habilidades articulatorias y las características demográficas, se observa que la HA sustitución es la más notoria en los niños y niñas con dislalia.

Conclusiones Los trastornos de lenguaje, según estadísticas a nivel mundial tiene una alta incidencia, estimándose en el 56% en niños de 3 años, pero a nivel de 4 años se reduce de manera significativa, la mayoría de trastornos del habla y por consiguiente de la comunicación en el niño ocurren en los primeros años, primera infancia, que provocan dificultades del lenguaje y habla. De los resultados del Examen Logopédico de Articulación: ELA-rli, se logró describir las habilidades articulatorias en los niños de 3 a 5 años de edad con dislalia y su relación con las características demográficas. Al aplicar el examen ELA-rli se pudo clasificar las habilidades articulatorias en sustitución, omisión, inversión, distorsión y adición. Con lo que se demostró que la habilidad articulatoria que más se presenta es la sustitución, y que además la mayoría de los niños presentan al mismo tiempo la sustitución y omisión.