2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación

← vista completa

Redes sociales y trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes, revisión bibliográfica.

Social networks and eating disorders in adolescents, bibliographic review

Resumen

Introducción Los TCA se basan en una distorsión de la actitud para el hábito de comer y una preocupación exagerada por la imagen y peso propio, el individuo realiza desmesurados esfuerzos para lograr una perdida sin control de peso; el auge de la internet y su libre accesibilidad permite que muchos adolescentes tengan acceso a información errónea referente a la alimentación saludable, ejecutando prácticas de nutrición nocivas para su salud

Objetivos Determinar el impacto de las redes sociales en la génesis de los TCA en los adolescentes

Método Se realizó una revisión bibliográfica de la literatura en español y en inglés de los últimos 5 años, analizando 26 artículos, estudios de caso, revisiones bibliográficas en las siguientes bases de datos: Scielo, Pubmed, Redalyc, Reserchgate, Dialnet. Las palabras claves fueron: TCA, Bulimia, Redes sociales, adolescentes, Anorexia, Atracones, Obesidad, Sobre peso, Peso Ideal, IMC, Estereotipos.

Principales resultados Las redes sociales presentan estereotipos en los cuales la belleza y la apariencia corporal son lo más relevante, sin embargo, la información que brinda la web no siempre tiene una base científica, y al contrario lo que provoca es un impacto negativo en la salud mental, física y social de los adolescentes. Se evidencio que las TAC se encuentra entre las 3 enfermedades crónicas más frecuentes en los adolescentes y 9 de cada 10 casos se dan en mujeres jóvenes; la anorexia y bulimia son los trastornos con mayor presentación entre los pubertos

Conclusiones Las redes sociales no brindan información científica e influyen en la salud mental, física y social de los adolescentes contribuyendo a la aparición de los TCA. Se debería desarrollar proyectos e incrementar el apoyo de recursos a medios sociales para que ofrezcan apoyo aquellos adolescentes que padezcan TCA.