2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación
← vista completaPublicado el 1 de septiembre de 2023 | http://doi.org/10.5867/medwave.2023.S1.UTA038
Pintura corporal como estrategia didáctica en la enseñanza médica
Body painting as a didactic strategy in medical teaching
Resumen
Introducción La educación médica ha tenido grandes retos para entregar profesionales que, respondan a las necesidades poblacionales y al avance científico; y los docentes y estudiantes se enfrentan a nuevas metodologías de aprendizaje, una de ellas, es la “pintura corporal” que propicia la vivencia práctica del estudio anatómico.
Objetivos Analizar la información científica disponible sobre el uso de la estrategia didáctica “pintura corporal” como método de enseñanza en la formación médica.
Método Se realizó un estudio descriptivo, a través de la búsqueda de información en las bases de datos Scopus, PubMed, Cochrane y Google Scholar, tanto en español como en inglés, utilizando los descriptores: anatomía artística, educación médica y aprendizaje, se realizó una triangulación metodológica que incluyó artículos de revistas indexadas de los últimos 10 años y excluyó aquellos artículos incompletos, con opción pago, o no concluyentes.
Principales resultados Se analizaron 21 artículos que cumplieron los criterios de inclusión, los cuales reportaron que la técnica de pintura corporal es una alternativa al uso de cadáveres en anatomía; los diferentes sistemas y regiones corporales, son plasmados a través de pintura en el cuerpo de una persona viva; tratando de aproximarse en detalles como relaciones, dimensiones y forma, el método además, estimula el trabajo colaborativo, la expresión artística y la correspondencia entre lo teórico y práctico.
Conclusiones Al analizar la información sobre la pintura corporal como estrategia didáctica para el estudio de anatomía, se evidenció que constituye una herramienta complementaria eficaz y económica, que permite un acercamiento al cuerpo humano desde un nuevo tipo de aprendizaje, facilitando la retención del conocimiento y la participación activa de los estudiantes.
