2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación

← vista completa

La estrategia AIEPI y la eficiencia de tratamiento de infecciones respiratorias altas.

The IMCI strategy and the efficiency of treatment of upper respiratory infections.

Resumen

Introducción Antecedentes prenatales. Basado en el criterio de los directores de los centros de salud y en estadística del distrito: existen 2 factores prenatales observados en los casos clínicos de los centros de salud en estudio: (1) problemas en la etapa de gestación que generan partos prematuros, el uso de medicamentos para la maduración pulmonar del feto que imposibilitan a la madre la generación de leche materna, (2) desnutrición del feto generada por una inadecuada alimentación de la madre que contribuye indirectamente a que el feto desarrolle toda la batería de defensas al nacer por falta de alimentación proteica. En AIEPI, a cada clasificación le corresponde uno o varios tratamientos y recomendaciones que se clasifican en: rojo (hospitalización), amarillo (manejo en casa con medicamentos) y verde (manejo en casa con recomendaciones).

Objetivos Validar mediante un experimento puro la eficiencia de la estrategia AIEPI y en el tratamiento de infecciones respiratorias altas en el distrito 18D06 del Ministerio de Salud del Ecuador.

Método El presente trabajo se aplicó en dos momentos de investigación, un primer estadio de medición que contribuye a la sustentación empírica del fenómeno estudiado con la validación del procedimiento, un segundo momento de diagnóstico que dio los paramentos para el diseño del procedimiento con una etapa de medición comparativa entre los datos obtenidos del grupo de control y el experimental. Para controlar las variables extrañas o intervinientes se tomaron las siguientes medidas: (1) se utilizaron dos grupos, uno experimental y uno de control para asegurar la validez interna del experimento, (2) se utilizó aleatorización para la selección de las unidades de prueba de los grupos experimental y de control, (3) se aplicó un mecanismo de pareamiento para evitar que los grupos estén desbalanceados sobre la medida de incumplimientos de la estrategia AIEPI.

Principales resultados Se han reportado un total de 2022 casos de enfermedades respiratorias agudas altas, siendo la más frecuente la rinofaringitis aguda o resfriado común con 770 casos, seguido de faringitis aguda no especificada con 521 casos, amigdalitis aguda no especificada con 462 casos, faringitis aguda estreptocócica con 102 casos, otras infecciones agudas de sitios múltiples con 81 casos, amigdalitis estreptocócica con 45 casos, la edad en donde predominan el número de caos es de 1 a 4 años. En conclusión, todos los indicadores han cambiado dentro de la segunda medición del grupo experimental, es decir, la práctica dio buenos resultados, puesto que, ningún índice tiene efecto negativo y gracias al procedimiento el promedio general de la mejora es de 38 %.

Conclusiones Los resultados muestran concordancia y expresan que el procedimiento si genero cambios en las unidades de observación del grupo experimental. En efecto, el cálculo de diferencias entre el grupo de control y el grupo experimental en triangulación con los estadísticos descriptivos y el análisis de varianza, demuestran que el tratamiento aplicado si genero incremento el cumplimiento de la norma para prescripción de antibióticos en el distrito estudiado.