2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación
← vista completaPublicado el 1 de septiembre de 2023 | http://doi.org/10.5867/medwave.2023.S1.UTA044
Metodología de medición de errores de prescripción de antibióticos a partir de estándares de calidad.
Methodology for measuring antibiotic prescription errors based on of quality standards.
Resumen
Introducción Las infecciones respiratorias se clasifican en infecciones respiratorias altas (tracto superior) y bajas (tracto inferior) en función de la localización, y bacterias, parasitarias, virales, específicas según la etiología. Las infecciones respiratorias altas atacan la faringe, tráquea, nasofaringe, el oído y los senos paranasales, la mucosa del tracto superior es constante, en el caso de ser afectada puede dispersarse hacia la zona inferior. Las prescripciones médicas, son procedimientos lógicos que el prescriptor a través de sus conocimientos, diagnostica síntomas y las causas que ocasiona un tipo de enfermedad, el objetivo es recomendar medicamentos que pueda prevenir o erradicar indicios de algún tipo de infección, se refiere a que el médico profesional deberá realizar un análisis físico al paciente que adquirió una infección, recomendará antibióticos que controlen dicha enfermedad. La calidad de la prescripción de medicamentos cumple un papel fundamental dentro de la acción después de diagnosticar y evaluar al paciente, desde las medidas farmacológicas y no farmacológicas sobre la base de las necesidades correspondientes. Uno de los organismos que ha contribuido al establecimiento de procesos y técnicas para la selección de medicamentos es la subsecretaria de Salud Pública, con el fin de rediseñar la accesibilidad de los recursos terapéuticos utilizados.
Objetivos Sistematizar una metodología de medición de errores de prescripción de antibióticos a partir de estándares de calidad.
Método La población 1 está constituida por médicos que dan consulta en el Distrito 18D06 del Ministerio de Salud Pública que dan consulta a pacientes menores de 5 años con infecciones respiratorias altas en el primer trimestre de años 2020. La población 2 constituyen todos los pacientes menores de 5 años con infecciones respiratorias altas. Se aplico una auditoria medica para estimar errores de prescripción. Dentro del análisis documental, la presente investigación recurrió a la base de datos del Ministerio de Salud Pública denominado Registro Diario Automatizado de Consultas y Atenciones Ambulatorias (RDACCA). De esta se filtra las atenciones ambulatorias, las cuales son exportadas a una hoja electrónica en Excel, para filtrarse. Una vez depurada la base de datos con las variantes requeridas por la investigación: sexo, edad, diagnóstico definitivo inicial.
Principales resultados Se han reportado un total de 2022 casos de enfermedades respiratorias agudas altas, siendo la más frecuente la rinofaringitis aguda o resfriado común con 770 casos, seguido de faringitis aguda no especificada con 521 casos, amigdalitis aguda no especificada con 462 casos, faringitis aguda estreptocócica con 102 casos, otras infecciones agudas de sitios múltiples con 81 casos, amigdalitis estreptocócica con 45 casos, la edad en donde predominan el número de caos es de 1 a 4 años.
Conclusiones Para determinar los errores en la prescripción de medicamentos en niños menores de 5 años y el cumplimiento en la Normativa de las atenciones en las diferentes enfermedades que prevé la estrategia AIEPI, se debe considerar que la misma solo permite identificar algunos parámetros de la estrategia y si se cumplió o no con la misma y si el tratamiento prescrito es adecuado, pero existe la necesidad de establecer en que parámetro sobre el tratamiento se está fallando.
