2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación
← vista completaPublicado el 1 de septiembre de 2023 | http://doi.org/10.5867/medwave.2023.S1.UTA052
Carga microbiana en los servicios higiénicos: Una mirada a la realidad
Microbial load in hygienic services: A look at reality
Resumen
Introducción Los seres humanos convivimos con una serie de microorganismos, que nos obligan a convivir con ellos de manera armónica, obteniendo un beneficio mutuo; como en el caso de las bacterias de nuestro organismo, las cuales juegan un papel sumamente importante en el mismo. Sin embargo, también existen microorganismos patógenos que pueden encontrarse en superficies inertes contaminadas, las cuales no presentan una correcta desinfección de las áreas, y por ende, existe la posibilidad de proliferaciones bacterianas que pongan en riesgo la salud humana. El ser humano se encuentra constantemente expuesto a microorganismos bacterianos que de una u otra forma podrían desestabilizar su estado de salud. A partir de ello, se puntualiza la temática direccionada hacia las unidades educativas, puesto que, al ser sitios de aprendizaje, existe una convivencia diaria entre un sin número de individuos, requiriendo aseo continuo e higienización profunda, sobre todo los servicios higiénicos, debido a su facilidad de contaminación derivada de la alta concurrencia, insalubridad e inadecuada limpieza, convirtiendo estos sitios en hábitats bacterianos que sustentan su rápida proliferación patógena. De la problemática anteriormente mencionada nace la importancia de identificar la carga microbiana presente en los servicios higiénicos, así como los microorganismos patógenos que podrían afectar la salud humana.
Objetivos Determinar la carga microbiana de los servicios higiénicos de la Unidad Educativa Huachi Grande.
Método El enfoque cuantitativo fue usado para medir parámetros microbiológicos obteniendo datos concretos, estas cifras permitieron cuantificar los microrganismos presentes en los baños. La investigación de campo se desarrolló en la Unidad Educativa Huachi Grande tomando las muestras de los servicios higiénicos en 4 puntos establecidos. Las muestras fueron trasladadas en los tubos respectivos bajo refrigeración hacia el laboratorio de Análisis Bioquímicos y Bacteriológicos de la Universidad Técnica de Ambato. El contaje microbiano se realizó mediante las placas E. coli / Coliformes en Placas 3M™ Petrifilm™ y para su identificación se utilizó el equipo automatizado Vitek 2 Compact. Durante el proceso se aplicó también la Investigación documental necesario para la búsqueda de bibliografía obtenida de artículos científicos, páginas web, libros, lo que permitió la fundamentación del presente trabajo de investigación.
Principales resultados El recuento de coliformes en los baños de la Unidad Educativa Huachi Grande muestra una mayor incidencia de UFC/ posterior a la limpieza de los mismos. Se presenta coliformes en 1,8 UFC/ en la chapa externa del baño; 21,7 UFC/ en el flush de descarga; 0,2 UFC/ en la chapa interna del baño y 4,1 UFC/ en la llave de la grifería. Previa limpieza se presentó 0,2 UFC/ en la chapa externa del baño; 0,2 UFC/ en el flush de descarga; 2,5 UFC/ en la llave de la grifería y 0,1 en la chapa interna del baño. Los baños de la Unidad Educativa Huachi Grande, previa limpieza no existe la presencia de E. coli en los cuatro puntos de muestreo. Posterior a su limpieza se observa que únicamente en el flush de descarga y en la llave de la grifería existe crecimiento de E. coli de 8,99 UFC/ y 1,48 UFC/ respectivamente.
Conclusiones El estudio muestra la presencia de Aerobios mesófilos en un promedio de 70 UFC/ en el flush de descarga, 16 UFC/ en la llave del grifo. Coliformes totales 21,7 UFC/ en el flush de descarga y 4,1 en la llave del grifo. E. coli en el flush de descarga 8,99 UFC/ y 1,48 UFC/ en la llave del grifo posterior a la limpieza realizado por el personal de la institución.
