2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación

← vista completa

Examen general de orina: Método manual y automatizado

General urine test: Manual and automated method

Resumen

Introducción El examen general de orina (EGO), es una de las pruebas de laboratorio de rutina más importantes y significativas que el médico solicita con mucha. La orina es producida por los riñones al filtrar desechos (urea) y exceso de agua de la sangre. En el EGO se analiza el aspecto físico-químico y microscópico. El examen físico-químico consiste en evaluar las propiedades organolépticas y mediante tiras reactivas examinar: la densidad, pH, glucosa, proteínas, bilirrubina, urobilinógeno, hemoglobina, cuerpos cetónicos y nitritos. El examen microscópico del sedimento urinario, evalúa la presencia o ausencia de células, bacterias y cristales. El FUS-2000 DIRUI es un analizador híbrido de análisis de orina que utiliza citometría de flujo plano, tecnología de imagen digital y técnica All para proporcionar al usuario no solo resultados objetivos sino también imágenes físicas. Posee como principio de prueba la técnica de flujo de células planas, técnica de identificación de inteligencia artificial. Identifica glóbulos rojos, glóbulos blancos, células epiteliales, moldes, cristales, bacterias, etc. Este trabajo se realizó con el fin de comparar los resultados del examen general de orina por el método automatizado versus el método convencional para así determinar las ventajas y desventajas que posee cada método y de este modo que el presente trabajo sea de ayuda a los laboratoristas clínicos del manejo adecuado del equipo FUS-2000 así como del correcto procedimiento de EGO de forma manual.

Objetivos Comparar los resultados del Examen general de orina obtenidos por el método automatizado y el método convencional.

Método La investigación es de alcance correlacional, y tiene como finalidad conocer la relación o grado de asociación que exista entre dos o más conceptos, categorías o variables en una muestra o contexto en particular. El enfoque es cuantitativo porque se recolectó datos medibles y se han analizado con métodos estadísticos para determinar la relación de los resultados del examen general de orina mediante el método manual y automatizado.

Principales resultados De 108 muestras de orina, mediante el método manual existen 0 muestras positivas para nitritos, urobilinógeno, bilirrubinas, glucosa, levaduras y cilindros. El método automatizado presenta los mismos resultados. Mediante el método manual existen 80 muestras con leucocitos observados en el sedimento urinario. El método automatizado presenta los mismos resultados. Por tanto, podemos afirmar que existe un porcentaje del 100% de coincidencia. Mediante el método manual existen 22 muestras positivas con cristales observados en el sedimento urinario y el método automatizado presenta 27 muestras positivas. Existe un porcentaje del 63% de coincidencia para cristales, puesto que son 17 muestras con resultados iguales de 108 muestras totales de orina. Se afirma que existe una relación moderada entre los resultados que se obtuvieron por ambos métodos, con la aclaración que el recuento automatizado identifica más tipos y numero de cristales en la orina que el método manual.

Conclusiones Los parámetros químicos de la tira reactiva (sangre, bilirrubina, proteínas, cuerpos cetónicos, nitritos, urobilinógeno, micro-albuminuria, glucosa) obtenidos por el método convencional y el método automatizado, otorgaron una concordancia del 100% para nitritos, urobilinógeno, bilirrubina, glucosa, proteínas, sangre y cuerpos cetónicos; y para leucocitos y micro-albuminuria un 99.1% de concordancia, el cual sigue siendo un nivel de concordancia muy bueno.