2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación
← vista completaPublicado el 1 de septiembre de 2023 | http://doi.org/10.5867/medwave.2023.S1.UTA059
Revisión Bibliográfica de la Importancia del calcio en el embarazo y en niños de 0 a años
Bibliographic review of the importance of calcium in pregnancy and in children from 0 to 2 years
Resumen
Introducción El calcio es uno de los micronutrientes más importantes para el cuerpo, con una presencia del 2% del peso corporal, tiene función estructural en los huesos y permite la transmisión de información en nervios, se obtienen de fuentes lácteas, vegetales con hoja verde oscura, sardinas, salmón y almejas. (1) Durante la gestación, el feto requiere alrededor de 30 g de calcio, para mantener el esqueleto y los procesos fisiológicos normales como comunicación celular, contracción muscular y coagulación sanguínea, posterior al nacimiento, la lactancia es su fuente de calcio, esto genera disminución de calcio en la madre, en todas estas etapas, el desbalance puede ocasionar hipertensión gestacional y preeclampsia, además en el niño puede generar hipocalcemia que lleva a raquitismo. (2)
Objetivos el objetivo de esta revisión es mostrar la importancia del consumo adecuado del calcio durante los 1000 primeros días de vida, ya sea provenientes de alimentos y/o suplementos según la etapa de vida.
Método Se realizó una búsqueda bibliográfica sobre la importancia del calcio en los primeros 1000 días de al menos 40 artículos científicos indexados, se revisó información de la concepción del ser humano, función del calcio en el metabolismo durante el embarazo y la relación entre el consumo de calcio y posibles patologías que surgen en esta etapa, tanto para la madre como para el neonato.
Principales resultados Importancia del Calcio en el embarazo y su metabolismo: Durante el embarazo la demanda fisiológica de calcio aumenta de 200 a 300 mg extras por día, ya que este mineral no puede ser obtenido de fuente ósea, por lo tanto, depende de un incremento en el calcio dietético, juntamente con un aumento en la absorción intestinal y disminución en la excreción urinaria del mismo. Cabe recalcar, que la absorción de calcio y su excreción urinaria son mayores durante el periodo de embarazo en comparación al estado no gestacional, debido al incremento normal de la tasa de filtración glomerular. (3)
Conclusiones El calcio es un mineral esencial para la formación y mantenimiento de estructuras como los huesos y dientes durante la gestación. El déficit de calcio causa varios problemas en la salud. La embarazada debe obtener calcio de la alimentación y suplementación; y el recién nacido lo hace de la leche materna y luego obtenerlos de una dieta balanceada.
