2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación
← vista completaPublicado el 1 de septiembre de 2023 | http://doi.org/10.5867/medwave.2023.S1.UTA066
La simulación como estrategia didáctica en la formación médica.
Simulation as a didactic strategy in medical training.
Resumen
Introducción La enseñanza basada en simulación es una estrategia didáctica de aprendizaje innovadora, basada en un entrenamiento repetido y continuo, de esta manera se está garantizando un aprendizaje significativo que le permite al estudiante desarrollar sus habilidades psicomotoras en un ambiente controlado, mediante una práctica individualizada con retroalimentación constante, perfeccionando la formación médica.
Objetivos Aplicar metodologías didácticas para el perfeccionamiento de habilidades formativas en la educación médica.
Método Se realizó una revisión de la literatura de los últimos 5 años tomando en cuenta las bases de datos como Pubmed, Elsevier, Scielo, con descriptores en ciencias de la salud, se sistematizó la teoría educativa relacionada con metodologías de aprendizaje basado en simulación.
Principales resultados La estrategia didáctica desarrollada consta de tres fases el prefriefing, en dónde se da a conocer los objetivos de la práctica, la aplicación del escenario simulado que es ya la práctica propiamente dicha y el defriefing que constituye el aspecto más importante del aprendizaje basado en simulación, en el cual se analizan las debilidades y fortalezas del estudiante en el desarrollo del escenario simulado.
Conclusiones Mediante la aplicación de metodologías didácticas para el perfeccionamiento de habilidades formativas en la educación médica, se evidenció que es necesario establecer el papel protagónico del estudiante en el proceso formativo para desarrollar habilidades, hábitos aumentando la seguridad del paciente y disminuyendo los errores médicos a través de un aprendizaje reflexivo con una comprensión y anális crítico de la experiencia vivida.
