2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación

← vista completa

Rol del profesional de enfermería en la promoción de la salud mental.

Role of the nursing professional in the promotion of mental health.

Resumen

Introducción La Organización Mundial de La Salud considera a la salud mental como un estado de bienestar en el que la persona es capaz de reconocer cuales, con sus capacidades personales, la salud mental con visión positiva busca crear un estado de bienestar que ayude al individuo, para que de esta manera la persona sea consciente de sus acciones y pueda afrontar de mejor manera la depresión y el estrés en el diario vivir y así aporte positivamente en su vida, trabajo y por consecuente en la comunidad. El personal de enfermería debe enfocar la promoción de salud mental en la educación basada en la comunicación enfermera- paciente, para lograr identificar cuáles son los principales causantes de los problemas emocionales y poder iniciar la valoración del individuo y de su entorno, determinando los factores de riesgo y los grupos más susceptibles a sufrir problemas emocionales en el trascurso de su vida. El principal rol que desempeña el profesional de enfermería es el de educar, además debe de realizar funciones como el de informar, explicar y escuchar para concientizar a la comunidad de la importancia de gozar de paz mental. Además, se buscará que los individuos adopten hábitos saludables para que sean capaces de tener control sobre su salud y poder así disminuir la incidencia de enfermedades mentales en el Ecuador ya que actualmente están dentro de las principales causas de muerte en América Latina.

Objetivos Identificar el Rol del profesional de enfermería en la promoción de la salud mental

Método La presente investigación es de carácter cuantitativo, no experimental, descriptivo y transversal. Utiliza la recolección de datos con la aplicación de la encuesta sobre estrategias y actividades para la promoción de salud mental contando con un alfa de Cronbach del 0.94 garantizando su fiabilidad, es así que la encuesta cuenta con 4 preguntas que abordan los siguientes componentes: habilidades cognitivas, sociales y de afrontamiento, hábitos, campañas, hábitos saludables, derechos. La puntuación de cada componente es de 0 al 3, donde 0 es muy bueno y 3 muy malo, aplicándose en 68 enfermeras del primer nivel de atención y su posterior análisis en Excel e IBM SPSS 25.

Principales resultados La salud mental de la comunidad se encuentra directamente relacionada con la atención primaria en salud, pero la implementación de estrategias no ha logrado disminuir la incidencia de estas enfermedades. El profesional de enfermería busca que el paciente se involucre con los sistemas de salud mediante la comunicación creativa y con la creación de redes de cuidado. Estas estrategias y actividades deben de implementarse inicialmente en el primer nivel de atención en salud, ya que este es el que brinda el primer contacto al usuario, y es en este nivel donde se tratara de atender a la mayoría de las personas, ya que es más fácil prevenir una enfermedad que darle tratamiento, por otro lado, la prevención de enfermedades mentales requiere un menor costo en comparación a un tratamiento en un nivel superior, ya que brindar tratamiento a una persona enferma requiere de más recursos económicos y humanos. Asimismo, otra de las actividades que debe de realizar el personal de enfermería para la prevención de enfermedades mentales es el determinar oportunamente los principales factores de riesgo que contribuyen en la aparición de estas patologías, estas son consideradas como características que posee cada persona y se pueden dividir en factores modificables y no modificables

Conclusiones Estas estrategias y actividades deben de implementarse inicialmente en el primer nivel de atención en salud, ya que este es el que brinda el primer contacto al usuario, y es en este nivel donde se tratara de atender a la mayoría de las personas, ya que es más fácil prevenir una enfermedad que darle tratamiento, por otro lado, la prevención de enfermedades mentales requiere un menor costo en comparación a un tratamiento en un nivel superior, ya que brindar tratamiento a una persona enferma requiere de más recursos económicos y humanos. Asimismo, otra de las actividades que debe de realizar el personal de enfermería para la prevención de enfermedades mentales es el determinar oportunamente los principales factores de riesgo que contribuyen en la aparición de estas patologías, estas son consideradas como características que posee cada persona y se pueden dividir en factores modificables y no modificables