2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación

← vista completa

Actividades del personal de enfermería para evitar afecciones en la piel de las manos

Nursing staff activities to avoid conditions on the skin of the hands

Resumen

Introducción La dermatitis es una afección de la piel que representa más del 90% de enfermedades ocupacionales, siendo aproximadamente el 70% las manos, el lugar más afectado en lo referente a lesiones cutáneas que varían de acuerdo a factores a los que un profesional de enfermería se enfrenta. Con la pandemia de COVID-19 que incrementó la ejecución en la higiene de manos además del uso de equipos de bioseguridad, agentes químicos, biológicos y físicos, factores perjudiciales para la capa hidrolipídica de la piel. El saneamiento de las manos dentro de los procesos de atención que el personal de enfermería otorga al usuario, sugiere un estricto protocolo de seguridad en el servicio que presta al usuario externo, pero también una frecuente exposición a agentes nocivos, creando un problema en el personal de salud y su impacto en la calidad de vida. Las lesiones en la piel de las manos del personal de enfermería se caracterizan por eritema, edema y vesículas, las cuales transcurrido un tiempo se convierten en costras, lo que representa la presencia de molestias en el personal por días o semanas afectando el desarrollo normal de actividades en el ámbito personal y profesional. Con un enfoque preventivo, se pretende la aplicación de actividades que disminuyan las afecciones en la piel de las manos en el personal de enfermería, quienes, por el desarrollo de sus funciones y el contacto ininterrumpido con el usuario, deben aplicar el lavado de manos y desinfección permanente, no obstante, se requiere continuar con las normas de asepsia y antisepsia dentro de las prácticas de buena atención.

Objetivos Fomentar actividades para disminuir las afecciones de la piel en las manos

Método Estudio cuantitativo, observacional, descriptivo, no experimental, aplicando un instrumento validado por el juicio de especialistas en salud, se aplica la encuesta a 80 enfermeros profesionales de las unidades asistenciales públicas y privadas.

Principales resultados De afecciones de la piel de las manos en el 100% de la población en un rango de vida profesional entre 11 y 15 años; la prevalencia de factores para las afecciones fue, humedad, uso de soluciones antisépticas en el lavado de manos mayor a 16 veces durante la jornada de trabajo, representado por el 63.7%, el 30% presenta alergia al látex por uso prologado del mismo.

Conclusiones Las manifestaciones principales fueron ardor, prurito y eritema destacando la falta de estrategias en las unidades de trabajo haciendo imperiosa la necesidad de establecer actividades de implementación para contener dichas afecciones.