2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación
← vista completaPublicado el 1 de septiembre de 2023 | http://doi.org/10.5867/medwave.2023.S1.UTA075
Intervenciones que encaminadas hacia un weaning exitoso aplicables en ventilacion mecanica invasiva.
Interventions directed towards a successful weaning applicable in invasive mechanical ventilation.
Resumen
Introducción La ventilacion mecanica invasiva es empleada con fines terapéuticos utilizada en pacientes críticamente enfermos dentro de la unidad de cuidados intensivos (UCI), se asocia a múltiples complicaciones orgánicas y estructurales, por tal razón, el primer planteamiento es la liberación o discontinuidad de la VMI. La transición de una asistencia ventilatoria total a una parcial hasta llegar a la respiración espontánea se conoce como weaning, conforma del 40% a 50% del tiempo en VM. Actualmente predecir el éxito del weaning es una tarea compleja de dependencia multifactorial únicamente comprobable hasta la instancia en que se realiza una prueva de ventilacion espontanea (PVE), sin embargo, se pueden implementar métodos que lo favorezcan.
Objetivos Analizar las estrategias actuales como el entrenamiento muscular respiratorio, ajustes del ventilador mecánico, movilidad temprana y predictores de exito, que optimizan el weaning de pacientes con ventilación mecánica invasiva
Método El presente trabajo es una revisión narrativa, la búsqueda se efectuó sobre bases de datos como Cochrane Library, Medline, Pubmed y Web of Science, utilizando conectores booleanos (and, or, not), y símbolos (“, ?, *), con diferentes términos Mesh en inglés y español. La información se recabo empleando los términos (“weaning” “disconnect of mechanical ventilation” “withdrawal” conjuntamente con “mechanical ventilation” “inspiratory muscle training” “ventilatory modes” “ventilator setting” “early mobilization” “early intervention” “early rehabilitation” “predictors weaning” “index weaning”) englobados tanto en el título como en el resumen del documento.
Principales resultados Las variables analizadas mostraron que el entrenamiento muscular respiratorio se lo efectua bajo ventilación con presión soporte (VPS) utilizando el nivel de sensibilidad, además de utilizar dispositivos eléctricos de carga umbral. Dentro de los ajustes ventilatorios el modo ventilación asistida ajustada neuronalmente (NAVA) junto con ventilación proporcional asistida (VPA), pueden llegar a ser los modos ventilatorios con más éxito en weaning. Las estrategias de movilidad temoreana pasasn por aplicar movilidad asistida y pasiva, estimulación sensorial, transiciones de sedente a bípedo, entrenamiento de fuerza y resistencia de extremidades además de apoyarse en medios tecnológicos como pedales o electroestimulación nerviosa. Por ultimo los predictores de exito que abarquen un componente multifactorial pueden ser los mas opropiados.
Conclusiones Se anallizaron las estrategias actuales como el entrenamiento muscular respiratorio, ajustes del ventilador mecánico, movilidad temprana y predictores de exito, existiendo gran abanico de posibilidades que tiene el clínico para abordar el proceso de weaning se apoya en un sin número de literatura existente, ademas los resultados están condicionados por la fisiopatología, antecedentes, clínica y demografía propia del grupo de pacientes estudiados.
