2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación
← vista completaPublicado el 1 de septiembre de 2023 | http://doi.org/10.5867/medwave.2023.S1.UTA077
Categorización de trastornos musculoesqueléticos en pacientes atendidos en el laboratorio de terapia física de la universidad técnica de ambato
Categorization of musculoskeletal disorders in patiens treated at the physical therapy laboratory of the technical university of ambato
Resumen
Introducción Los trastornos musculo esqueléticos constituyen un problema de salud que afecta a empleadores y trabajadores de diferentes ámbitos laborales, ocasionando dolor, limitación funcional y limitación en la producción de las actividades. Las distintas formas de presentación de los trastornos musculo esqueléticos están englobadas en una gran variedad de enfermedades degenerativas o inflamatorias presentes en el aparato locomotor
Objetivos Analizar los trastornos musculoesqueléticos atendidos en el Laboratorio de Terapia Física de la Universidad Técnica de Ambato en el año 2022, para fundamentación de la categorización
Método Estudio descriptivo, observacional y de revisión bibliográfica, mediante la revisión de 100 historias clínicas
Principales resultados Se categorizó los trastornos musculo esqueléticos en base al sistema de banderas presentadas en la evaluación fisioterapéutica, las banderas rojas obtuvieron un porcentaje nulo al no presentarse pacientes con necesidad de derivación médica, las banderas amarillas obtuvieron 60 % relacionados al factor psicológico, el 15 % presentó actitud negativa hacia el dolor frente al 25 % que presento una actitud positiva, el 40 % manifestó reducción de actividad laboral por miedo a complicaciones y el 20 % preocupación por su inactividad laboral. Finalmente el 40 % restante fue tratado sin novedad en el laboratorio de Terapia Física.
Conclusiones La categorización en base al sistema de banderas fisioterapéutica permitió identificar dolor crónico frente a un trastorno musculo esquelético, la población presentó limitaciones físicas y funcionales afectando el rendimiento laboral, demostrando la importancia de la intervención fisioterapéutica para ayudar en la prevención, evolución, manejo y tratamiento de las lesiones musculo esqueléticas
