2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación
← vista completaPublicado el 1 de septiembre de 2023 | http://doi.org/10.5867/medwave.2023.S1.UTA082
Enfoque clínico del estrés académico en universitarios
Clinical approach to academic stress in university students
Resumen
Introducción La vida universitaria conlleva una amalgama de retos académicos junto a dificultades sociales, institucionales y personales. Este período académico puede verse afectado en gran medida por situaciones estresantes que pongan en riesgo la salud física y mental, así como la probabilidad de desertar de la carrera. Así, muchos universitarios pueden percibir su paso por la universidad como una situación amenazante, resultado de la interacción entre las exigencias percibidas en el contexto académico y las características personales (físicas, cognitivas y socioafectivas).
Objetivos Los objetivos planteados fueron: determinar el nivel de estrés académico en estudiantes de ciencias de salud; y comparar si la puntuación varía por la carrera a la que pertenecen (medicina y enfermería).
Método El enfoque del estudio fue cuantitativo con un diseño no experimental, alcance descriptivo, corte transversal. Se evaluaron a 125 estudiantes de entre 18 a 34 años (M = 22 ; DT = 2,45) a través del Inventario Sistémico Cognitivista (SISCO-SV).
Principales resultados Los resultados muestran que el 86.4% de los evaluados presentan un nivel de estrés entre moderado y severo. Además, existió una diferencia significativa (p<0.05) de la media de estrés académico en estudiantes de medicina y enfermería.
Conclusiones El estrés académico es una problemática que debe abordarse desde un enfoque multidisciplinar y propuestas de planes de acción tutorial que garanticen bienestar en estudiantes que se forman para precautelar la salud en la población.
