2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación

← vista completa

Frecuencia de portadores nasales y dérmicos de Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM), en el personal de salud del cantón Píllaro.

Nasal and dermal frecuency of methicillin-resistant Staphylococcus aureus (MRSA) in health workers in Píllaro.

Resumen

Introducción La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es una de las 10 amenazas que enfrenta la humanidad con respecto a salud pública; para el 2050 se estima que las muertes anuales por enfermedades resistentes a los antibióticos superen las muertes por cáncer. En la especie de Staphylococcus aureus la resistencia a antibióticos está muy extendida, es un ejemplo de una “superbacteria” por la amplia colección de factores de virulencia que posee, los mismos que le confieren resistencia específica a casi todos los antibióticos disponibles. La resistencia a la meticilina se produce porque S. aureus adquiere el gen mecA y codifica una proteína PBP2a, asociada a la baja afinidad por las penicilinas semisintéticas. SARM se ha identificado como el microorganismo que causa infecciones intrahospitalarias con mayor frecuencia, agravando el cuadro clínico del paciente; la transmisión de esta bacteria del personal de salud hacia los pacientes y viceversa, es determinante, porque precede a infecciones intrahospitalarias causadas por SARM. El monitoreo periódico de esta bacteria, es importante en aquellas personas que presentan mayor riesgo de exposición.

Objetivos Identificar la frecuencia con la que Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM) se presenta en los profesionales de la salud del cantón Píllaro, por medio de técnicas microbiológicas.

Método Se utilizó la técnica de difusión con disco de cefoxitina de 30 µg recomendada por el CLSI para determinar resistencia o sensibilidad a la meticilina en S. aureus.

Principales resultados El 10,7% del personal de salud del cantón Píllaro que participó en esta investigación, es portador nasal y dérmico de SARM, mientras que el 89,3% de la población es portador de cepas de sensibles a la meticilina.

Conclusiones Se detectó la presencia de SARM en los profesionales de la salud del cantón Píllaro. Este agente patógeno es propio del ambiente hospitalario y el personal de salud se considera parte de las personas más propensas a estar colonizada por este microorganismo, debido a que mantienen contacto frecuente con las superficies hospitalarias, pacientes y otros miembros del personal potencialmente infectados.