2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación

← vista completa

Estandarización y verificación del desempeño analítico de la guía gp16-a3 de la CLSI, en el área de urianálisis de un laboratorio de la ciudad de Ambato

Standardization and verification of the analytical performance of the CLSI guide gp16-a3, in the urinalysis area of a laboratory in the city of Ambato

Resumen

Introducción La finalidad de este proyecto de investigación fue estandarizar una guía técnica reconocida a nivel mundial para manejar altos estándares de calidad, dentro del área de uroanálisis de un Laboratorio en proceso de acreditación en la ciudad de Ambato, dándose respuesta a un requerimiento por parte del Laboratorio el cual evidenció una elevada cantidad de muestras de orina a analizar mensualmente, la importancia del trabajo radica además que de un total de 114 laboratorio reportados por el Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (ACCES ) con corte al febrero del 2022 no existen laboratorios con este tipo de implementación.

Objetivos Estandarizar y verificar el desempeño analítico de la guía GP-16A del CLSI en un laboratorio de la ciudad de Ambato.

Método Proyecto de investigación aplicada como una forma no sistemática de encontrar soluciones a problemas o cuestiones específicas, orientada a la mejora continua de calidad para satisfacer las necesidades de los pacientes. Trabajo de corte transversal donde se usaron muestras de orina de pacientes atendidos en el Laboratorio, durante el periodo Octubre - marzo de 2023. Se realizó un diagnóstico, una implementación basados en la guía gp-16 A3 de la CLSI y la posterior verificación de la implementación.

Principales resultados Se utilizó la Guía gp16 A3 la cual contiene 91 puntos que abarcan recomendaciones desde la fase preanalítica hasta la fase post analítica. Estos puntos fueron evaluados por medio de un checklist, instrumento que arrojo un cumplimiento inicial del 75%, resultado esperado al tener una certificación previa bajo la norma ISO 9001.2015 que indiscutiblemente abre el camino y ayuda de gran manera a las organizaciones a cumplir con las expectativas y necesidades de sus clientes. Tras la aplicación de un plan de calidad de las no conformidades y la estandarización de los lineamientos faltantes se logró un 95% de cumplimiento. Concluyéndose con satisfacción la aplicación intrínseca del ciclo de Deming que corresponde en planificar, hacer, verificar y actuar.

Conclusiones Se estandarizó y se verificó el desempeño de cada punto establecido por la guía GP- 16 A del CLSI, rescatando la importancia de regirse a las recomendaciones de una organización a nivel global para el logro de resultados de laboratorio confiables. Se reconoció la necesidad de divulgar a los usuarios, pacientes clientes las características mínimas que deben exigir al momento de hacer uso de estos servicios de tal manera que influyan y motiven a que los laboratorios en general procuren mejorar sus servicios además que las entidades reguladoras limiten el accionar de establecimientos sin garantías de calidad.