2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación

← vista completa

Intervención nutricional con alimentos autóctonos para mejorar la calidad de la dieta en adultos mayores de la amazonia

Nutritional intervention with native foods to improve the quality of the diet in older adults in the Amazon

Resumen

Introducción La relación entre la obesidad, discapacidad y un mayor riesgo absoluto de muerte a los 75 años está bien establecida, las tasas de sobrepeso y obesidad están aumentando en todo el mundo y las proyecciones para el 2030 indican que alrededor del 40% de la población del planeta tendrá sobrepeso. El desconocimiento de dietas saludables propicia a que el adulto mayor, no se alimente de forma adecuada, a esto se suma la transición nutricional, perdiéndose en consumo de alimentos autóctonos de la zona.

Objetivos Intervenir con una dieta equilibrada con alimentos autóctonos en adultos mayores de la amazonia.

Método Estudio longitudinal de campo con enfoque cuantitativo. Se trabajó con 25 adultos mayores del Seguro Social Campesino Vencedores considerando los criterios de inclusión y exclusión, obteniéndose una muestra censal. Se realizó una medición inicial y una medición al final de la intervención, tomando datos de peso, talla, circunferencia de cintura (CC). Con la aplicación de la intervención de un plan nutricional con alimentos autóctonos e implementación de actividad física, se esperaría una mejora en los indicadores índice de masa corporal (IMC) y cc.

Principales resultados Existe una constancia de un mejoramiento de los indicadores; también en la correlación de variables se demuestra que las dos variables son necesarias y complementarias por lo que; la ingesta de los alimentos autóctonos amazónicos y la actividad física en adultos mayores de la amazonia, si tubo incidencia en la disminución del sobrepeso y obesidad en los adultos mayores del Seguro Social Campesino. La prevalencia de sobrepeso medido por el IMC y de riesgo cardiovascular medido por la CC antes de la intervención fue del 56% y 66% respectivamente. Luego de la intervención la distribución porcentual de sobrepeso y riesgo cardiovascular medido por CC bajo al 28% y 55% respectivamente.

Conclusiones Se correlacionó la ingesta de los alimentos autóctonos amazónicos con la disminución del sobrepeso y obesidad en los adultos mayores del Seguro Social Campesino, obteniendo que la correlación de Pearson es fuerte y positiva con un indicador de 0,897 y un p valor de 0,000.