2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación
← vista completaPublicado el 1 de septiembre de 2023 | http://doi.org/10.5867/medwave.2023.S1.UTA093
Riesgo cardiovascular en trabajadores del cantón Ambato
Cardiovascular risk in workers of the Ambato canton
Resumen
Introducción El estudio del riesgo cardiovascular (RCV) es fundamental en la adultez, sobre todo actualmente, en el periodo postpandemia, cuando las enfermedades cardiovasculares, las cuales afectan al corazón y vasos sanguíneos, han incrementado considerablemente debido a factores como la pérdida de monitoreo sanitario en el modelo de prevención primaria durante el confinamiento, la modificación de hábitos alimenticios y de actividad física, sumados al constante estrés durante esta fase de incertidumbre. Algunos de los indicadores utilizados en los exámenes anuales realizados a los trabajadores mediante en control de medicina ocupacional, estarían relacionados con indicadores del síndrome metabólico, que según el ATP-III: HDL bajo, hipertrigliceridemia, hiperglicemia, hipertensión arterial y acumulación de grasa abdominal.
Objetivos Identificar la prevalencia del RCV utilizando diferentes indicadores como la circunferencia de cintura (CC), porcentaje de grasa corporal (PGC), índice cintura talla (ICT), hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia e hiperglicemia.
Método Estudio observacional de tipo transversal, no experimental. Participaron 115 individuos ecuatorianos, hombres y mujeres trabajadores del cantón Ambato, con edades comprendidas entre 19 y 63 años. Los datos antropométricos se obtuvieron durante los meses de mayo y junio de 2022 en las empresas Aluvid, Promepell y Laboratorios Neofarmaco, en tanto los datos bioquímicos fueron proporcionados por los departamentos de salud ocupacional de cada empresa.
Principales resultados El 89 participantes (77.3%) fueron hombres con una media de edad de 36.17±11.42 años y 26 fueron mujeres (22.6%) con una media de 38.11±11.42 años. La media del ICT indicó riesgo en ambos sexos, pero fue mayor en mujeres (F:0.54 vs M:0.52) p0.05, mientras que la media de CC indica prevalencia de riesgo en las mujeres, pero no en los hombres (M: 86.07 cm vs F: 85.77 cm) p0.05. La media del IMC alcanza el límite superior del normopeso en el caso de hombres, mientras que en mujeres se evidencia prevalencia de sobrepeso (M: 24.95 kg/m2 vs F: 26.50 kg/m2) p0.05; en este caso encontramos que el 52.5% de los individuos presentaron el IMC 25 kg/m2. Con respecto al PGC, se puede evidenciar que la media de hombres fue menor a la media de mujeres (M:20.55% vs F:34.77%) p>0.05. Al señalar los parámetros bioquímicos, la media de glucosa en ambos sexos se encuentra dentro de la normalidad, sin embargo, las mujeres presentan glicemias ligeramente más altas que los hombres (F: 87.38 mg/dL vs M: 82.82 mg/dL) p p0.05. El colesterol total se encuentra normal en los dos sexos, pero se evidencia una pequeña diferencia según el sexo (M: 183.16 mg/dL vs F: 186.34) p0.05. Finalmente, el 31,3% de los individuos estudiados presentaron hipertrigliceridemia.
Conclusiones El indicador que mostró mayor prevalencia de RCV en adultos fue el ICT, seguido del porcentaje de grasa corporal. Las mujeres presentan mayor prevalencia de RCV según todos los indicadores, excepto los niveles de triglicéridos. Se concluye además que la glucosa es el indicador que mostró menor prevalencia de RCV, por lo cual se recomienda priorizar marcadores de resistencia a la insulina en futuras investigaciones y no evaluar la glicemia aisladamente con el fin de medir el RCV. Es importante que medicina ocupacional trabaje con un equipo multidisciplinario acorde a los diagnósticos obtenidos en estos exámenes, las capacitaciones constantes sobre prevención de ECNT, la revisión de los comedores en el caso de las empresas que ofrecen servicio de alimentación, las pausas activas entre otras técnicas favorecerían estos diagnósticos, es preocupante saber que con indicadores muy conocidos como el IMC, porcentaje de grasa y el ICT el RCV alcance valores superiores al 60% en los trabajadores del cantón Ambato.
