2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación

← vista completa

Estado nutricional según indicadores antropométricos en adultos mayores del sector rural de la provincia de Tungurahua.

Nutritional status according to anthropometric indicators in older adults from the rural sector of the province of Tungurahua.

Resumen

Introducción El envejecimiento de la población es uno de los mayores triunfos de la humanidad y también uno de nuestros mayores desafíos. Al entrar al siglo XXI, el envejecimiento a escala mundial impondrá mayores exigencias económicas y sociales a todos los países. Al mismo tiempo, las personas de edad avanzada ofrecen valiosos recursos, a menudo ignorados, que realizan una importante contribución a la estructura de nuestras sociedades. Establecer el estado nutricional en adultos mayores es importante; para identificar tempranamente malnutrición, este problema ayudará a prevenir fragilidad y dependencia de los mismos.

Objetivos Identificar el estado nutricional mediante indicadores antropométricos en adultos mayores del sector rural de la provincia de Tungurahua.

Método Se evaluó a 203 adultos mayores de 60 años den la provincia de Tungurahua cantón Ambato parroquias Quisapincha centro, Quindialó, Calguasig, Ambatillo centro, alto y Pasa; cantón Píllaro parroquias Andahualo Pacha, Píllaro centro, Emilio María Terán y Poaló. Se tomó medidas antropométricas para obtener el peso, talla, circunferencia de cintura, circunferencia braquial y de pantorrilla.

Principales resultados En el cantón Píllaro se analizaron 4 parroquias en Poaló para el género femenino se determinó un peso medio de 56,05 kg, talla 1,46 metros, circunferencia de la cintura 91,53 cm, circunferencia del brazo 27,64 cm y circunferencia de la pantorrilla 32,77 cm, mientras que en el género masculino se encontró una media de peso 62,70 kg, talla 1,55 cm, circunferencia de la cintura 90,87 cm, circunferencia del brazo 25,61 cm y circunferencia de la pantorrilla 32,51 cm; en Andahualo Pacha la media de peso es 51,62 kg, talla 1,45 m, circunferencia de la cintura 84,45 cm, circunferencia del brazo 25,51 cm, circunferencia de la pantorrilla 30,84 cm, sin embargo, en el género masculino se halló una media de peso 61,30 kg, talla 1,57 m, circunferencia de la cintura 89,12 cm, circunferencia del brazo 28,12 cm y circunferencia de la pantorrilla 32,64 cm; en Emilio María Terán en el género femenino la media de peso fue de 52,82 kg, talla 1,43 m, circunferencia de la cintura 87,77 cm, circunferencia del brazo 25,63 cm, circunferencia de pantorrilla 30,32 cm, así mismo, en el género masculino la media de peso fue de 58,84 kg, talla 1,52 cm, circunferencia de la cintura 90,21 cm, circunferencia del brazo 26,06 cm, circunferencia de la pantorrilla 32,03 cm; y el Asilo Señor de los Remedios la cual se encuentra en la parroquia Ciudad Nueva en el género femenino la media de peso fue de 53,01 kg, talla 1,43 m, circunferencia de la cintura 93,11 cm, circunferencia del brazo 23 cm, circunferencia de la pantorrilla 30,38 cm, en el género masculino la media de peso fue de 59,30 kg, talla 1,55 m, circunferencia de la cintura 92,20 cm, circunferencia del brazo 24,69 cm, circunferencia de la pantorrilla 31,49 cm. En el cantón Quisapincha se evaluaron 3 parroquias, Centro en donde se encontró en el género femenino una media de peso de 56,19 kg, talla 1,43m, circunferencia de la cintura 96,21 cm, circunferencia del brazo 29,60 cm, circunferencia de la pantorrilla 33,09 cm, y en el género masculino la media de peso fue de 61,80 kg, talla 1,54 m, circunferencia de la cintura 95,45 cm, circunferencia del brazo 29,05 cm, circunferencia de la pantorrilla 34,05 cm; Quindialo para el género femenino la media de peso fue 48,96 kg, talla 1,42 m, circunferencia de la cintura 80,91 cm, circunferencia del brazo 24,41 cm, circunferencia de pantorrilla 30,27 cm, en cuanto al género masculino se encontró media de peso de 57,64 kg, talla 1,55 m, circunferencia de la cintura 90,35 cm, circunferencia del brazo 25,12 cm, circunferencia de la pantorrilla 33,33 cm; Calguasig para el género femenino la media de peso fue 43,29 kg, talla 1,41 m, circunferencia de la cintura 74 cm, circunferencia del brazo 21,79 cm, circunferencia de pantorrilla 27,45 cm, en cuanto al género masculino se encontró media de peso de 47,94 kg, talla 1,49 m, circunferencia de la cintura 80,43 cm, circunferencia del brazo 23,41 cm, circunferencia de la pantorrilla 28,89 cm. En el cantón de Ambatillo, se evaluó en la parroquia centro y alto, donde se determinó en el género femenino que la media de peso fue de 55,64 kg, talla 1,43 m, circunferencia de la cintura 87,50 cm, circunferencia del brazo 26,37 cm, circunferencia de la pantorrilla 31,71 cm, mientras que, en el género masculino, la media de peso fue 56,68 kg, talla 1,54 m, circunferencia de la cintura 87,69 cm, circunferencia del brazo 25, 08 cm y circunferencia de la pantorrilla 31,45 cm. En el cantón Pasa, se determinó que, en el género femenino, la media de peso fue 51,59 kg, talla 1,43 m, circunferencia de la cintura 82,08 cm, circunferencia del brazo 24,82 cm, circunferencia de la pantorrilla 29,61 cm, por otro lado, en el género masculino, la media de peso fue de 59 kg, talla 1,55 m, circunferencia de la cintura 86,19 cm, circunferencia del brazo 25,44 cm y circunferencia de la pantorrilla 31,85 cm.

Conclusiones A nivel general el bajo peso en el sector rural según el índice de masa corporal IMC fluctua en el 28% de los adultos mayores, sobrepeso 18,5% y obesidad 6,29%. Es importante tomar en cuenta que la evaluación del estado nutricional en un adulto mayor es de vital importancia; para establecer riesgo de fragilidad, sarcopenia entre otras patologías aosicadas a síndormes gariátricos