2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación
← vista completaPublicado el 1 de septiembre de 2023 | http://doi.org/10.5867/medwave.2023.S1.UTA095
Relación entre el puntaje de la escala de atracones BES (Binge Eating Scale) y la percepción de la imagen corporal en adolescentes.
Relationship between the BES (Binge Eating Scale) and the perception of body image in l adolescents
Resumen
Introducción El BES (Binge Eating Scale) o Escala de atracones evalúa la presencia de conductas alimentarias de atracones y está compuesta de 16 reactivos que se dividen en dos factores: Estimación de los Síntomas (ocho) y Cogniciones Asociadas con el Atracón (ocho), cada pregunta se compone de cuatro estados que reflejan un rango de severidad (el 0 indica ningún problema y 3 graves problemas de atracón alimentario) con un rango de puntuación del BES va de 0 a 46 y su punto de corte es mayor o igual a 27 y los resultados se clasifican según las puntuaciones: a) de 0 a 17, ausencia de atracones, b) entre 18 y 26, conducta moderada de atracones y, c) igual o superior a 27, graves problemas de atracón. En esta etapa de la vida hay una mayor tendencia a exponerse a riesgos alimentarios, pues un cerebro inmaduro es un cerebro vulnerable, principalmente para trastornos de conducta alimentaria y distorsión de la imagen corporal.
Objetivos Identificar la relación entre el puntaje de la escala de atracones BES (Binge Eating Scale) y la percepción de la imagen corporal en adolescentes de bachillerato.
Método Este estudio presenta un diseño no experimental, de corte transversal y alcance correlacional, se incluyeron 218 estudiantes de la Unidad Educativa Juan León Mera “La Salle” 97 mujeres y 121 hombres de primero a tercer año de bachillerato; se aplicó la Escala de Atracones BES (Binge Eating Scale) para evaluar el riesgo de trastorno por atracón por medio de un formulario en Google, el mismo que además incluye la pregunta sobre percepción de imagen corporal. Con la base de datos en Excel de los se procedió a su respectivo análisis y tabulación en el programa estadístico SPSS v20. (frecuencias, porcentajes, promedio, chi-cuadrado, etc.).
Principales resultados Se encontró significancia estadística entre un puntaje superior de la escalda de atracones BES en el sexo femenino en relación al sexo masculino valor de p <0,001; de igual manera los episodios moderados y graves de atracón están relacionados con la imagen corporal de los adolescentes; es decir, los adolescentes insatisfechos con su imagen corporal son más propensos a tener episodios de atracones p <0,001.
Conclusiones La preocupación actual excesiva sobre la imagen corporal como consecuencia de diversos factores está provocando una gran cantidad de alteraciones sobre la percepción, que traen como consecuencia, en muchos casos, la realización de dietas y alteraciones como los trastornos de conducta alimentaria (TCA), uno de ellos es el trastorno por atracón, incluido como diagnóstico en el DSM 5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales).
