2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación

← vista completa

Microorganismos Resistentes En Una Unidad De Cuidados Intensivos Pediátricos Y Neonatales

Resistant Microorganisms in a Pediatric and Neonatal Intensive Care Unit

Resumen

Introducción La resistencia bacteriana a los antimicrobianos (RAM), se ha convertido en un problema mundial, las mutaciones del microorganismo trasforman a los medicamentos en armas obsoletas y menos efectivas, es una de las amenazas para las Salud Pública, las Organizaciones han centrado su objetivo en la lucha contra este fenómeno. Se atribuye 4,95 millones (3,62-6,57) muertes asociadas con RAM bacteriana en 2019 y 1,27 millones muertes atribuibles a RAM bacteriana. La mortalidad más alta se le atribuye a África subsahariana occidental, con 27,3 muertes por 100 000, y la más baja en Australasia, con 6,5 muertes por cada 100 000. Las infecciones de las vías respiratorias inferiores síndrome infeccioso son las más grave (1,5 millones de muertes asociadas a la mortalidad – 2019). Los seis patógenos asociadas con la resistencia y atribuibles mortalidades son: Escherichia coli, seguida de Staphylococcus aureus, Klebsiella pneumoniae, Streptococcus pneumoniae, Acinetobacter baumannii . La morbi – mortalidad atribuida a los microrganismos y su resistencia la Organización Mundial de la Salud ha implementado medidas por poniendo el “Plan Mundial para la Resistencia Bacteriana”. Se ha realizado estudios de vigilancia epidemiológica y medidas para eliminar la residencia bacteriana. Este estudio tiene como objetivo, determinar los microorganismos causantes de las IAAS en las Unidades Intensivas Pediátricas, Cardiotorácicas y Neonatales del Hospital Pediátrico Baca Ortiz.

Objetivos Determinar los microorganismos causantes de las IAAS en las Unidades Intensivas Pediátricas, Cardiotorácicas y Neonatales del Hospital Pediátrico Baca Ortiz.

Método La investigación es de tipo cuantitativo, descriptivo, retrospectivo, de los pacientes con Infecciones Asociadas a la Atención de Salud; del período a Enero – Diciembre del 2019. Los datos se obtuvieron bajo los fundamentos del Manual de: Procedimientos del Subsistema de Vigilancia SIVE Hospital - Infecciones asociadas a la atención de salud – IAAS del año 2019. Para analizar la magnitud de las Infecciones Asociadas a la Atención de Salud, en las Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricos, Cardiotorácicos y Neonatales del Hospital Pediátrico “Baca Ortiz”. Se realizó un muestreo intencional. Los criterios de legibilidad Pacientes ingresados a la UCI, Ausencia de IAAS al ingreso, presencia de dispositivos médicos invasivos. Edad 30 días a 15 años (Pediátricos) y 0 a 29 días de nacidos (neonatales), incluye patologías cardiacas. La recolección de información se realizó en los departamentos de Epidemiología, Microbiología, Farmacovigilancia, salas de Unidades de Cuidados Intensivos, Centro Quirúrgico, Departamento de Estadística.

Principales resultados El Microorganismo Causante de Neumonías Asociadas a la Ventilación Mecánica, Infecciones del Tracto Urinario y Microorganismos Causantes de Infecciones del Torrente Sanguíneo causadas por Catéter Venoso Central es la pionero es la Klebsiella pneumoniae BLEE (ß-lactamasas de espectro extendido) con el 30%, 21,9%, 30,1% respectivamente en las UNCP y UCIC (Tabla 1).

Conclusiones El microorganismo con mayor frecuencia de recuperación en las IAAS en la Klebsiella pneumoniae BLEE (ß-lactamasas de espectro extendido), en las unidades de Cuidados Intensivos. La presencia de microorganismos resistentes a los antibioticos de amplio espectro es baja en los países de desarrollo. La resistencia microbiana debe ser abordada a nivel mundial mediante programas de vigilancia activa efectivos. Las acciones de prevención, control y eliminación de las IAAS son efectivas.