2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación

← vista completa

Integración de la simulación clínica a la formación de Enfermería

Integration of clinical simulation to Nursing training

Resumen

Introducción En el transcurso de los últimos 15 años se evidencia el uso de la simulación clínica en la formación de profesionales del área de la salud, la simulación ha evolucionado con una mejora continua de escenarios, equipos y condiciones que recrean espacios sólidos para la práctica de los estudiantes en formación de las diferentes etapas académicas. La simulación en la enseñanza de la enfermería Esta herramienta representa una inversión considerable para los centros de educación sin embargo disminuye los eventos adversos relacionados con la inadecuada técnica o conocimiento deficiente en un procedimiento por parte de los estudiantes de salud

Objetivos Identificar la integración de la simulación clínica a la formación de Enfermería en la Universidad Técnica de Ambato (UTA), Ecuador

Método La investigación tiene un abordaje cuantitativo- descriptivo, observacional, para responder la pregunta planteada para el estudio El universo estuvo conformado por 230 estudiantes matriculados en el periodo Abril-septiembre 2022 de la Carrera de Enfermería de la UTA, que hayan participado en al menos en una práctica de simulación en los laboratorios del Campus Querochaca de la Universidad. Para el estudio se establecieron criterios de inclusión, se determinó la muestra con los estudiantes que cursaban el área básica en asignaturas teórico practicas (primer y segundo semestre) y estudiantes que aceptaron participar en la investigación. Como criterios de exclusión, se estableció estudiantes que no cursaban el área básica y estudiantes que no aceptaron participar en la investigación. Finalmente participaron 163 estudiantes de pregrado entre primer y segundo semestre.

Principales resultados Se realiza un análisis por secciones, empezaremos con la primera en la que se delimita la relevancia de la práctica en ambientes de simulación, para esto se ha considerado los ítems relacionados con la toma de decisiones desde el área básica para la atención a pacientes y la consideración de manejar la práctica y la teoría de forma conjunta. En esta consideración valoramos el ítem número 1; la simulación es un método docente útil para el aprendizaje en el que se obtuvo un 65,0%(f=106) de estudiantes que respondieron que están de acuerdo con esta acotación respecto a la simulación como metido de enseñanza de en la educación superior. Posterior a este tenemos el ítem número 4, la simulación ayuda a desarrollar el razonamiento crítico y la toma de decisiones; con un 56,4%(f=92) de acuerdo con este criterio y un 3,1%(f=5) en desacuerdo con el enunciado. Incluyendo en ítem 5 en esta sección, Los casos simulados se adaptan a mis conocimientos teóricos; se puede observar que un 44,2%(f=72) respondieron que están muy de acuerdo con el ítem, mientras que un 42,3%(f=69) respondieron que están algo de acuerdo con lo mencionado, evidenciando así una minina discrepancia entre los estudiantes referente al tema planteado. Por otro lado, en el ítem número 7, la simulación me ha ayudado a integrar teoría y práctica; se examina que el 58,3% (f=95) de los estudiantes están muy de acuerdo con lo expuesto y un 30,1%(f=49) están algo de acuerdo con el literal, colocando así un número considerable de estudiantes que establecen que la teoría con la práctica va de la mano para la formación de profesionales competentes en las diferentes áreas en las que se desempeña un profesional de enfermería.

Conclusiones Basándonos en el objetivo de la investigación que es identificar la integración de la simulación clínica a la formación de Enfermería en la (UTA) y la realidad en la que se encuentra la categorización del aprendizaje enfocada en la práctica, que le permite al estudiante de Enfermería otorgar cuidado integral a los pacientes, consolidando primero la técnica en la realización de procedimientos para posterior realizarlo a nivel hospitalario. Se establece la importancia de la integración de la simulación clínica dentro de la formación de profesionales en licenciatura de enfermería A consideración con lo encontrado en los resultados referentes a la sección de relevancia de la practica en ambientes de simulación donde se identificó que, para los estudiantes del nivel básico de la carrera, el método de simulación es muy útil para su educación superior, basándose en los objetivos de la implementación de la simulación dentro de la educación en universidades