2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación
← vista completaPublicado el 1 de septiembre de 2023 | http://doi.org/10.5867/medwave.2023.S1.UTA101
Biomarcadores (cortisol) y su asociación con el estrés en personal de salud de hospitales de Ambato en tiempos de pandemia
Biomarkers (cortisol) and their association with stress in health personnel of ambato hospitals in times of pandemic
Resumen
Introducción El síndrome metabólico es un conjunto de factores de riesgo que aumentan la probabilidad de padecer enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2. Entre estos factores se encuentran la obesidad abdominal, la hipertensión arterial, la resistencia a la insulina y dislipidemia. El cortisol es una hormona producida por las glándulas suprarrenales en respuesta al estrés. También es conocida como la “hormona del estrés”. El cortisol ayuda a regular el metabolismo de los carbohidratos, proteínas y grasas, pero en exceso puede contribuir al desarrollo del síndrome metabólico. Los niveles elevados de cortisol están asociados con la obesidad abdominal y la resistencia a la insulina. El cortisol contribuye a la acumulación de grasa en el abdomen y aumenta los niveles de azúcar en la sangre. Además, el cortisol también puede aumentar los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre, lo que contribuye a la dislipidemia. Los estudios han demostrado que el estrés crónico puede aumentar los niveles de cortisol en el cuerpo y contribuir al desarrollo del síndrome metabólico. El estrés crónico puede ser causado por factores como el trabajo, las relaciones interpersonales y las preocupaciones financieras. Para prevenir el síndrome metabólico, es importante mantener niveles saludables de cortisol. Esto se puede lograr a través de técnicas de manejo del estrés como la meditación, el yoga y el ejercicio regular. Además, una dieta saludable y la pérdida de peso pueden ayudar a reducir los niveles de cortisol y prevenir el desarrollo del síndrome metabólico.
Objetivos Determinar la relación del estrés con biomarcadores(Cortisol)
Método La investigación se realizó mediante un diseño descriptivo, con enfoque cuantitativo, ya que, se obtuvo la información, mediante el análisis de los exámenes de laboratorio los mismos, que permitieron extraer datos cualitativos, es de corte transversal, puesto que, se analizó datos de las variables recopiladas en un determinado periodo de tiempo y sobre una muestra definida. La muestra fue de tipo censal y conto con la participación de 50 profesionales de salud, que pertenecen al área de la Unidad de Cuidados intensivos (UCI) y Emergencia de los hospitales centinelas de la ciudad de Ambato, la muestra se obtuvo de manera censal.Los criterios de inclusión fueron, trabajadores de salud del área de UCI y Emergencia de los hospital General Docente Ambato y Hospital IESS Ambato, que presenten al menos un factor de riesgo que conforma el síndrome metabólico (dislipidemia, hipertensión, obesidad abdominal, aumento de la glicemia en ayudas, elevación de triglicéridos y disminución del colesterol HDL, sedentarismo) (2). Se excluyeron a trabajadores de salud de otras áreas, personas de otras casas de salud y profesionales con otras patologías
Principales resultados El estrés crónico puede llevar a niveles elevados de cortisol en el cuerpo, lo que puede tener efectos negativos en la salud a largo plazo. Los niveles elevados de cortisol pueden influir en el sistema inmunológico, la función cognitiva y el estado de ánimo, así como en la presión arterial, la frecuencia cardíaca y el metabolismo. El estrés crónico también puede llevar a la disminución de la sensibilidad a la insulina, lo que puede aumentar el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Además, los niveles elevados de cortisol pueden contribuir a la acumulación de grasa abdominal, lo que aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Existen diversas técnicas de manejo del estrés que pueden ayudar a reducir los niveles de cortisol en el cuerpo. La meditación, la respiración profunda, el yoga, el ejercicio regular y el sueño adecuado son solo algunas de las formas en que las personas pueden reducir el estrés y mantener niveles saludables de cortisol.
Conclusiones En conclusión, aunque el cortisol es importante para ayudar al cuerpo a responder al estrés, los niveles elevados de cortisol pueden tener efectos negativos en la salud a largo plazo. Es importante implementar técnicas de manejo del estrés para mantener niveles saludables de cortisol y prevenir problemas de salud asociados con el estrés crónico.
