2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación
← vista completaPublicado el 1 de septiembre de 2023 | http://doi.org/10.5867/medwave.2023.S1.UTA104
Teleenfermería un nuevo avance para el cuidado del paciente
Telenursing a new advance for patient care
Resumen
Introducción La teleenfermería es una modalidad de atención sanitaria que utiliza las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para brindar servicios de enfermería a distancia. Esta forma de cuidado permite a los profesionales de enfermería planificar, intervenir y evaluar los resultados de la salud de los pacientes que se encuentran en lugares remotos o con dificultades de acceso a los servicios presenciales. La teleenfermería también facilita la colaboración entre distintos profesionales enfermeros y otros miembros del equipo sanitario. La teleenfermería no es una especialidad en sí misma, sino una herramienta que se adapta a las diferentes áreas y contextos de la práctica enfermera.4 La teleenfermería ofrece ventajas como la optimización de recursos, la mejora de la calidad y la seguridad del cuidado, el aumento de la satisfacción y el empoderamiento de los pacientes y el fomento del autocuidado y la prevención. Sin embargo, la teleenfermería también implica desafíos éticos, legales, técnicos y profesionales que deben ser abordados para garantizar su efectividad y sostenibilidad. Algunos de estos retos son el respeto a la privacidad y confidencialidad de los datos, el consentimiento informado, la competencia digital, la formación continua y el reconocimiento del rol y responsabilidad de los enfermeros en este ámbito. La teleenfermería es un nuevo avance para el cuidado del paciente que requiere una adaptación constante a las necesidades emergentes y a las innovaciones tecnológicas. Es una oportunidad para ampliar el alcance y el impacto de la enfermería en la promoción de la salud y el bienestar de las personas.
Objetivos Identificar las ventajas y limitaciones de la teleenfermería desde la perspectiva de los pacientes y los profesionales de enfermería.
Método Revisión bibliográfica de fuentes académicas sobre el concepto, las modalidades y las aplicaciones de la teleenfermería. Estudio cualitativo basado en entrevistas semiestructuradas a una muestra representativa de pacientes y enfermeros que han utilizado o brindado servicios de teleenfermería
Principales resultados El 80% de la información obtenida mostró que la tele-enfermería y las TIC son útiles y necesarias para diversos fines, no solo en el campo de la salud sino en cualquier profesión debido a su constante innovación. Por eso, es importante destacar que su importancia es evidente ya que se utilizan desde el registro de pacientes hasta lo más avanzado como análisis de laboratorio para detectar enfermedades; mientras que el 20% opinan que no son imprescindibles porque prefieren usar métodos convencionales. Por esta razón, en Ecuador se observa que los centros de salud públicos o privados van incorporando e incrementando las herramientas tecnológicas a sus procesos con el objetivo de obtener resultados óptimos para confirmar o descartar enfermedades, así como en este estudio el 80% indicó que sí se emplean las herramientas tecnológicas en el área de enfermería en el hospital con el propósito de mejorar la calidad en la atención de los pacientes. Por lo expuesto, el 64% de los encuestados están totalmente de acuerdo en ofrecer servicios de enfermería a distancia, con el uso de herramientas y dispositivos tecnológicos mientras que el 36% optan por mantener la atención habitual, es decir seguir con lo tradicional. De esta forma, es importante mencionar la implementación de la tele-enfermería como una estrategia de continuidad para el cuidado de las personas en el hogar como lo señala el 60% de los encuestados, así como el 76% quienes están dispuestos a prestar este servicio previa capacitación adecuada y con todos los conocimientos necesarios para sus actividades posteriores.
Conclusiones La teleenfermería puede mejorar la calidad y la accesibilidad de la atención médica, así como fomentar el autocuidado y la autogestión del paciente. La teleenfermería es una opción atractiva para transformar la gestión del cuidado al paciente en el contexto actual, donde las tecnologías digitales ofrecen nuevas posibilidades para acercar los servicios de salud a las personas que más lo necesitan. Sin embargo, también requiere un marco normativo adecuado que garantice los derechos y deberes tanto de los pacientes como de las enfermeras, así como una formación continua que permita desarrollar las habilidades necesarias para brindar un cuidado seguro, eficaz y humanizado.
