2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación

← vista completa

Conocimiento de las terapias alternativas aplicadas en el cuidado de enfermería

Knowledge of alternative therapies applied in nursing care

Resumen

Introducción La enfermería desde sus inicios tiene teorías, modelos, y paradigmas sobre el cuidado holístico del ser humano, es decir una transformación del cuidado individualizado de manera integrativa, y no solo en la medicalización, dentro de los cuidados de enfermería se deben aplicar terapias alternativas que permiten ver al paciente como un ser humano integral actuando en el paciente y no solo en la enfermedad. Se pretende actuar en los ámbitos que rodean al hombre en la parte física emocional, espiritual y mental, partiendo de que la enfermedad resulta de un desequilibrio e entre ellos. La OMS detalla que es necesario invertir en formación e investigación para la MAC a fin de mejorar la seguridad y la práctica calificada. Para lo cual propone dentro de sus estrategias programas de capacitación, licenciaturas, maestrías, doctorados, entre otros

Objetivos Determinar el conocimiento de las terapias alternativas aplicadas en el cuidado de la enfermera

Método El enfoque de la investigación es de carácter cuantitativo de corte transversal donde se evalúa el conocimiento y aplicación de las terapias alternativas aplicadas al cuidado de enfermeria

Principales resultados En la tabla se puede evidenciar que el 55.6% del personal de enfermería encuestado no tiene conocimiento sobre el concepto de terapias alternativas, sin embargo conocen de algunas terapias alternativas, como la fitoterapia, aromaterapia, meditación, y sugieren que si se debe utilizar las terapias sobre todo la aromaterapia ya que es una terapia no invasiva al momento de enfocar el cuidado directo de enfermería sobre todo en los pacientes del primer nivel de atención mencionan que se debe enfocar a los cuidados de enfermería

Conclusiones 1.-La terapia alternativa se basa en los conocimientos, técnicas y prácticas centradas en teorizantes de pioneras como Rogers, Ingham, Laininger, Watson, Kriege, Nightingale, especialistas en el cuidado de pacientes con un enfoque alternativo a la medicina convencional y farmacológica, utilizados para el mantenimiento de la salud y la prevención, diagnóstico, mejora o tratamiento de las enfermedades físicas y mentales.2.-Con la implementación de esta asignatura en los niveles universitarios el personal de enfermería podría aplicar sus conocimientos en todos los niveles de salud con calidad y excelencia ya que son técnicas poco invasivas que van a mejorar el cuerpo, la mente y el espíritu, además son terapéuticas por que ayudan a las personas a enfrentar sus problemas de salud, y en la parte de salud pública los costos serían menores