2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación

← vista completa

Conocimiento de las madres y la vacuna BCG

Knowledge of mothers and BCG vaccine

Resumen

Introducción La vacuna BCG (Bacilo Calmette-Guérin) contiene formas vivas atenuadas de Mycobacterium bovis1, es la vacuna BCG es la única vacuna utilizada en contra de la enfermedad de la tuberculosis ya que previene las formas más graves de tuberculosis meníngea y miliar. Se considera que aproximadamente la tuberculosis puede infectar a la tercera parte de la población mundial y que puede llegar a matar a 3 millones de pacientes en cada año. Ecuador presenta el noveno lugar a nivel de con una incidencia de 43 casos / 100.000. El Ministerio de la Salud Pública del Ecuador contempla un esquema de vacunación en el cual la vacuna BCG debe ser administrada dentro de las 24 primeras horas hasta 11 meses y 29 días. La vacuna BCG suele presentar ciertas reacciones que la hace diferente con otros biológicos, esta vacuna por lo general no causa fiebre o malestar en los niños, pero en casi toda la población vacunada desarrolla un nódulo. La efectividad y la seguridad de la vacuna BCG depende de la técnica y de su pronta captación, el personal de enfermería es el principal encargado de la inmunización al igual que de la educación al paciente y a sus familiares (madre), es necesario enseñar a los padres cuales son los efectos adversos más frecuentes posteriores a la administración de la vacuna y las complicaciones El objetivo de la investigación es determinar el conocimiento de las madres acerca de la vacuna BCG, efectuándolo en el cantón Ambato a toda madre que tenga alguna profesión de salud.

Objetivos El objetivo de la investigación es determinar el conocimiento de las madres acerca de la vacuna BCG, efectuándolo en el cantón Ambato a toda madre que tenga alguna profesión de salud.

Método La presente investigación tiene un enfoque cuantitativo, con un alcance descriptivo y un diseño transversal, del periodo de septiembre del 2022 y enero del 2023. La población son madres profesional es de la salud, muestra de 60 personas, mediante un muestreo no probabilístico intencional. Los criterios de inclusión son mujeres con profesiones de salud que emiten su consentimiento informado. Los datos fueron recolectados mediante la aplicación de una encuesta titulada “Cuestionario sobre la vacuna bacilo de Calmette y Guerin (BCG)”, la misma que consta de dos partes: Datos generales y conocimiento, la confiabilidad del instrumento es del 0.81%. El análisis se realizó mediante el programa Excel. Cada pregunta tuvo una puntuación de 2 puntos (respuesta correcta) y 0 (respuesta incorrecta). Se categorizó al conocimiento: bueno (23 y 32 puntos), regular (12 y 22 puntos) y deficiente (0 y 11 puntos). Durante todo el proceso de investigación se aplicaron principios éticos.

Principales resultados El Programa Ampliado de Inmunización (PAI) en la Región de las Américas es exitoso durante más de 40 años, siendo un líder global en la eliminación y el control de varias enfermedades prevenibles por vacunación. La BCG o bacilo de Calmette-Guérin es una vacuna contra la enfermedad de tuberculosis (TB). Se administra a los bebés y niños pequeños en los países donde la tuberculosis es común. La vacuna BCG no siempre protege a las personas contra la tuberculosis. Estrategia del personal de salud debe ir orientada a la modificación de conocimientos, actitudes y prácticas de la población en relación a la vacunación a través de la producción de materiales educativos y la participación social, tomando como base la comunicación interpersonal.

Conclusiones El Programa Ampliado de Inmunización (PAI) en la Región de las Américas es exitoso durante más de 40 años, siendo un líder global en la eliminación y el control de varias enfermedades prevenibles por vacunación. La BCG o bacilo de Calmette-Guérin es una vacuna contra la enfermedad de tuberculosis (TB). Se administra a los bebés y niños pequeños en los países donde la tuberculosis es común. La vacuna BCG no siempre protege a las personas contra la tuberculosis. Estrategia del personal de salud debe ir orientada a la modificación de conocimientos, actitudes y prácticas de la población en relación a la vacunación a través de la producción de materiales educativos y la participación social, tomando como base la comunicación interpersonal.