2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación

← vista completa

Riesgo de suicidio en adolescentes

Suicide Risk in Adolescents

Resumen

Introducción De acuerdo a su personalidad, en esta variación de comportamientos existen factores como problemas de salud mental (depresión) que puede resultar en complicaciones de trastorno psiquiátrico que puede volverse peligroso cuando este atenta con la vida misma del individuo. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el suicido está definido como el acto de autoinfligirse una lesión, de grado diverso, con el designio de morir. La adolescencia es una de las etapas más difíciles que atraviesa el ser humano pues los comportamientos son impredecibles y situaciones abrumantes es entonces que ciertos adolescentes optan por conductas autolesivas. El Ecuador (2020) presenta lesiones autoinfligidas intencionalmente (suicidios) en adolescentes entre 10 a 19 años con un 13.1% (segunda causa de muerte). El objetivo es determinar el riesgo de suicidio en los adolescentes de la Unidad Educativa Héroes del Cenepa ubicada en el cantón Mera provincia de Pastaza.

Objetivos objetivo es determinar el riesgo de suicidio en los adolescentes de la Unidad Educativa Héroes del Cenepa ubicada en el cantón Mera provincia de Pastaza.

Método La investigación tiene un enfoque cuantitativo con un diseño de estudio de tipo descriptivo y de corte transversal. Se determina la incidencia los factores de riesgo y signos de alarma asociados al suicidio en adolescentes mediante una encuesta y el riesgo de suicidio mediante la Escala de Riesgo Suicida de Plutchik (Risk of Suicide, RS). Se analizó la informacion mediante tendencia de frecuencias.

Principales resultados Se obtuvo que la mayor población de estudio fueron mujeres con un 56,88% de participación en edades entre 15 a 18 años pertenecientes a los grupos de tercero de bachillerato que constituyen el 36,25% de la población de estudio.

Conclusiones Se determinó los factores de riesgo y signos de alarma asociados al suicidio en adolescentes en la Unidad Educativa Héroes del Cenepa ubicada en la provincia de Pastaza, cantón Mera. Los factores de riesgo y los signos de alarma de riesgo suicida se determinaron según dominios: dominio personal se evidencia sentimientos de soledad, Aspecto personal descuidado y consumo Alcohol como factores predisponentes; dominio familiar la disfunción familiar y la violencia intrafamiliar; dominio social el bullying (maltrato) y prohibiciones sociales. La escala de riesgo suicida de Plutchick determino un riesgo en la población de Leve/moderado de depresión – cierto riesgo de cometer suicidio (33,75%) y Depresivo severo – alto riesgo de Suicidio (3,13%).