2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación
← vista completaPublicado el 1 de septiembre de 2023 | http://doi.org/10.5867/medwave.2023.S1.UTA117
El estrés percibido por el personal de salud de la UCI en los Hospitales Centinelas de la Ciudad de Ambato
Perceived Stress by ICU Health Personnel at sentinel Hospitals in the City of Ambato
Resumen
Introducción A nivel mundial uno de los estresores en el personal de salud fue la pandemia que constituye una problemática de impacto no solo físico sino también emocional.(1) El estrés se entiende desde varios puntos de vista: la primera tiene que ver con el ambiental, y se centra en los eventos vitales estresores; la segunda, se trata de la psicológica, que implica la experiencia subjetiva y respuesta emocional frente a los estresores; y la tercera, la biomédica, que estudia la respuesta y los sistemas fisiológicos involucrados en el afrontamiento de los asuntos vitales. (2) El estrés percibido no solo es un indicador de que representa un riesgo para la salud integral de las personas, sino que también afecta el desempeño de las mismas. Por lo mismo el persona de salud se encuentra expuesto a estresores ambientales, emocionales y biomédicos que al conjugarse con otras alteraciones deterioran su salud de forma gradual y que implica el deterioro de su desempeño. En el personal de salud de los hospitales centinela de la cuidad de Ambato se realiza una investigación en donde con los exámenes de laboratorio, se pone en manifiesto que de 50 individuos, 19 tienen la glucosa basal por encima del valor normal, lo que se convierte en un problema de salud de gran importancia, 17 de ellos cuentan con una elevación de los triglicéridos esto puede deberse a la alimentación inadecuada en base productos con altos niveles de colesterol
Objetivos Evaluar el nivel de estrés en el personal de salud de UCI de los hospitales centinela de la ciudad de Ambato aplicando la escala de estrés percibido
Método La investigación se realizó mediante un diseño descriptivo, con enfoque cuantitativo, ya que, se obtuvo la información, mediante la aplicación de la escala de estrés percibido los mismos, que permitieron extraer datos cualitativos, es de corte transversal, puesto que, se analizó datos de las variables recopiladas en un determinado periodo de tiempo y sobre una muestra definida. La muestra fue de tipo censal y conto con la participación de 50 profesionales de salud, que pertenecen al área de la Unidad de Cuidados intensivos (UCI) y Emergencia de los hospitales centinelas de la ciudad de Ambato, la muestra se obtuvo de manera censal. Se aplicó la escala de estrés percibido
Principales resultados En la dimensión nerviosismo y estrés se puede evidenciar que el 54% manifiesta que de vez en cuando han presentado nerviosismo o estrés en el ultimo mes y el 23% casi nunca; 36% menciona que muy a menudo, 27% a menudo y un 25% sintió que las cosas salieron bien en el último mes; un 64% casi nunca, 16% de vez en cuando y un 13% sintió que nunca durante el último mes las dificultades se acumularon tanto que no podían superarlas; lo que se debería a la falta de personal, los turnos con jornadas largas, siendo estos factores predisponentes para la generación de estrés.
Conclusiones Según la escala de estrés percibido en su dimensión situaciones de nerviosismo o estrés el personal de salud el 54% manifiesta que de vez en cuando han presentado nerviosismo o estrés en el ultimo mes y 13% ha sentido que las dificultades se acumulan tanto que no puede superarlas, esto como consecuencia de haber vivido etapas de pandemia que denotaron algún sentimiento negativo por las dificultades en el desarrollo de sus actividades laborales y que en la actualidad aun no las pueden superar.
