2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación

← vista completa

Genómica de patógenos bacterianos para la investigación epidemiológica de la resistencia antimicrobiana en Ecuador: Implicaciones presentes y futuras.

Whole-genome sequencing for the surveillance of antimicrobial resistance in Ecuador: Present and Future implications

Resumen

Introducción En 2015, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó el Sistema Mundial de Vigilancia de la Resistencia a los Antimicrobianos y el Uso de los Antimicrobianos (GLASS) para estandarizar las metodologías de vigilancia de la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM), incluidas las pautas para la recopilación, análisis, interpretación y intercambio de datos de RAM de patógenos prioritarios por países a nivel clínico. Entre 2015 y 2021, 109 países y territorios se unieron a esta iniciativa. Sin embargo, Ecuador aún se encuentra participando en esta iniciativa. La iniciativa GLASS proporciona consejos y recomendaciones sobre cómo utilizar enfoques de secuenciación del genoma completo (WGS) para complementar la caracterización fenotípica de patógenos prioritarios, con la expectativa de que esto conduzca a una mejor comprensión de la transmisión y la interrelación de las poblaciones microbianas. Hoy en día, el WGS es parte integral de la metodología de primera o segunda línea para la vigilancia de la RAM en muchos países europeos y en los Estados Unidos. Sin embargo, implementar esta tecnología en el diagnóstico y la vigilancia rutinaria de patógenos en países en desarrollo es un desafío, considerando los costos de implementación, la infraestructura, la capacidad y la experiencia, y la disponibilidad de reactivos. Teniendo en cuenta estos puntos, el sector académico (que incluye instituciones de investigación y universidades) en países de bajos y medianos ingresos podría desempeñar un papel crucial en el desarrollo y adaptación de estrategias de vigilancia para optimizar el uso de recursos para llenar las brechas de conocimiento y utilizar los beneficios del WGS para la vigilancia de patógenos en todo el mundo.

Objetivos Identificar la situación actual con respecto al uso de las Nuevas Tecnologías de Secuenciación como herramientas de investigación epidemiológica de patógenos bacterianos en Ecuador.

Método Se realizó un análisis de la utilización de herramientas genómicas avanzadas para el análisis de patógenos bacterianos en el país, y se identificaron las tareas pendientes para la implementación de WGS en la vigilacia epidemiológica en Ecuador.

Principales resultados Se elaboró una hoja de ruta para incluir WGS en la caracterización de patógenos en base a la experiencia adquirida a nivel académico.

Conclusiones Se identificó la situación actual con respecto al uso de las Nuevas Tecnologías de Secuenciación como herramientas de investigación epidemiológica de patógenos bacterianos en Ecuador.