2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación
← vista completaPublicado el 1 de septiembre de 2023 | http://doi.org/10.5867/medwave.2023.S1.UTA126
Alimentación consciente en obesidad
Conscious eating in obesity
Resumen
Introducción La obesidad es una enfermedad crónica, es uno de los problemas de salud más comunes en la población, caracterizada por un aumento excesivo de grasa corporal debido a múltiples factores lo que da lugar a comorbilidades que se asocian con enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) como son las cardiovasculares, hipertensión, diabetes tipo 2, trastornos metabólicos debido a la enfermedad del hígado graso no alcohólico, dislipidemia, apnea obstructiva del sueño, enfermedad renal y cáncer.
Objetivos Fomentar la alimentación consciente y no invasiva en obesidad para mejorar el estado de salud tanto físico como mental de paciente obeso.
Método Se realizó una revisión bibliográfica en español e inglés, analizando 30 artículos observacionales, estudios de casos, revisiones bibliográficas, guías prácticas clínicas y revisiones sistemáticas; las palabras claves utilizadas fueron: obesidad, alimentación consciente, mindfulness, alimentos ultra procesados y obesidad, alimentación y emociones; de las siguientes bases de datos: PubMed, Scielo, Google Scholar, Science Direct. Se utilizó información de los últimos 5 años de libre acceso. Realizando una búsqueda y selección de artículos basándonos en cumplir con los objetivos planteados.
Principales resultados Es imprescindible desde niños educar sobre las consecuencias de aquellos factores que influyen en un aumento de la obesidad, no sólo el estilo de vida y una dieta saludable, sino otros como la exposición a los factores endocrinos, la genética y algunos factores emocionales involucrados al momento de comer, además es primordial fomentar una alimentación consiente también conocida como mindful eating o mindfulness, la cual nos permite llevar la atención plena a la nutrición. La técnica mindfulness es comer con conciencia plena” es el arte del Mindfulness llevado a la nutrición, el arte de comer despacio, de comer con todos los sentidos: la vista, el olfato, el gusto, el tacto, el oído e incluso las sensaciones que proceden de nuestros órganos internos; es una herramienta importante que influye en la reducción de peso, esta alimentación ayuda a manejar el estrés, la ansiedad y la depresión; pues potencia y mantiene hábitos saludables, reduce la impulsividad y ralentiza el proceso de comer. Reconocer el nivel de hambre física y diferenciarlos del hambre emocional. Las intervenciones centradas en mindfulness, alimentación intuitiva y alimentación consiente en el abordaje de sobrepeso/obesidad, aportan beneficios especialmente en lo que se refiere a la conducta alimentaria y a los aspectos psicoemocionales, ya que ayudan a reducir los niveles de estrés y ansiedad, especialmente cuando se relacionan con la alimentación y la comida. Mindfullnes es una técnica económica que “se puede implementar tanto a nivel individual como grupal. Del mismo modo, favorece el incremento de la calidad de vida tanto en población clínica como sana, y es potencialmente útil como estrategia de prevención”.
Conclusiones La técnica mindfulness comer con conciencia plena es una herramienta importante que influye en la reducción de peso, así como también, en el comer emocional, pues potencia y mantiene hábitos saludables, reduce la impulsividad y ralentiza el proceso de comer. El abordaje de la obesidad requiere de un equipo multidisciplinar, atención plena y consiente antes, durante y después de comer, consumo de de alimentos funcionales, con cualidades organolépticas apetecibles, saciantes, dentro de un plan nutricional variado, equilibrado, suficiente, inocuo, adecuado a las necesidades y costumbres de cada paciente previniendo las comorbilidades de dicha enfermedad.
