2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación

← vista completa

Relación entre el alto consumo de alimentos grasos dañinos y el Ictus, revisión bibliográfica

Relationship between high consumpyion of harmful fatty foods and stroke, bibliographic review.

Resumen

Introducción El ictus o evento cerebrovascular (ECV) representa una problemática de salud mundial y es una de las principales causas de muerte en Ecuador, representando el 4.4 % de 41.077 muertes al año según datos del año 2020, por lo que es necesario a nivel nutricional dar a conocer los factores causales de dicho problema tales como el alto consumo de alimentos ricos en colesterol LDL y triglicéridos. De esta manera fomentar una correcta educación nutricional y disminuir tanto la prevalencia como la incidencia del evento cerebrovascular, así como brindar una mejor calidad de vida.

Objetivos Evidenciar la relación de los factores lipídicos nocivos que desarrollan ictus para tomar las medidas necesarias y evitar su aparición

Método Se realizó un trabajo de revisión bibliográfica en español e inglés, analizando diferentes artículos, estudios clínicos en google scholar, guías prácticas clínicas, artículos de base de datos: scielo, Pubmed/Medline, con las palabras claves: grasas saturadas, evento cerebrovascular, colesterolLDL, recomendaciones dietéticas, enfermedades cardiovasculares.

Principales resultados La dislipidemia en pacientes con ECV está presente en un alto porcentaje, y de estos los hombres que tienen menos de 65 años de edad son los más involucrados. El consumo de grasas saturadas solo tiene relación con la cantidad elevada de la misma y más no del solo consumo. Valores altos de triglicéridos se asocian a colesterol HDL disminuido y a la presencia de pequeñas partículas de LDL formando la triada aterogénica. La presencia del ictus de origen aterotrombótico es el más frecuente en comparación al no aterotrombótico, lo que le da un realce a la participación de estas grasas en la génesis o formación de la patología.

Conclusiones Existe una relación entre el elevado consumo de alimentos ricos en colesterol LDL, bajas cantidades de HDL, cantidades altas de triglicéridos y la formación de placas de ateromas causantes de la obstrucción del flujo sanguíneo cerebral con la consiguientes aparición del ictus. Por lo que se debe concientizar a la población específica las consecuencias del alto consumo de los alimentos involucrados en la producción de dicha patología y promover una adecuada y equilibrada alimentación lipídica.