2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación

← vista completa

Acciones de intervención en el marco de la desnutrición en Ecuador

Intervention actions in the framework of Malnutrition in Ecuador

Resumen

Introducción El Ministerio de Salud Pública en el marco de la Estrategia Nacional Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil, impulsa el proyecto “Ecuador Libre de Desnutrición Infantil”, creando el decreto ejecutivo Nro. 1211, con el objetivo “prevenir la desnutrición crónica infantil y reducir su prevalencia en niños y niñas menores de 2 años y mujeres embarazadas, a través de la implementación del denominado “Paquete Priorizado” realizando acciones intersectoriales en la participación ciudadana mediante la educación y consejería nutricional.

Objetivos Analizar la situación nutricional en menores de 2 años y su asociación con los factores determinantes en las intervenciones nutricionales

Método Se realizó una revisión bibliográfica en español, analizando diferentes revisiones bibliográficas de las principales fuentes confiables como; Ministerio de Salud Pública de Ecuador, Base de datos FAOLEX, Ensanut, UNICEF.

Principales resultados Según las estadísticas nacionales, la desnutrición crónica infantil, entre 2014 y 2018, se observa un crecimiento de la prevalencia en niñas y niños menores de 2 años, de alrededor 3 puntos porcentuales: de 24,8% a 27,2%, la problemática inicia en el embarazo y se desarrolla a lo largo de la vida de la persona, afectando el desarrollo integral, desarrollo social, económico en el mediano y largo plazo, los resultados esperados reducir en 6 puntos porcentuales su tasa de desnutrición crónica en niños menores de 2 años para 2025. Por tal razón es indispensable continuar con la implementación del paquete priorizado es el conjunto de prestaciones de salud, que se brinda a la mujer embarazada y niños menores de dos años, en niños menores de dos años constan el control de niño sano, esquema de vacunas neumococo y rotavirus, examen de hemoglobina, suplementación vitamina A, Micronutrientes en polvo (Chispaz ), consejería en lactancia materna y alimentación complementaria; en la embarazada los controles subsecuentes desde la captación (adecuada captación antes de las 12 semanas de gestación) exámenes de laboratorio: Sifilis, VIH, hemoglobina, bacteriuria, suplementación hierro más ácido fólico, vacunación DT, consejería en lactancia materna. En ambos consejería nutricional, valoración de hemoglobina.

Conclusiones Promover y garantizar el cumplimiento del paquete priorizado en gestantes y niños menores de dos años, incluye controles prenatales, los controles de crecimiento, conserjería nutricional, suplementación, vacunas, ayuda en prevención de la desnutrición crónica en niños menores de 2 años, y/o su adecuado tratamiento.